_
_
_
_
AMENAZA DE GUERRA | La posición de Europa

Turquía aplaza su autorización al despliegue de EE UU

Washington tendrá que esperar.En contra de lo previsto desde hace cerca de un mes, el Parlamento turco no votará hoy la autorización para el despliegue en su territorio de tropas de Estados Unidos, que pretende abrir un frente desde el norte en caso de ataque a Irak. El presidente de la Cámara, Bulent Arinc, confirmó ayer que el Gobierno no iba a presentar a los diputados la propuesta estadounidense: un formidable puente aéreo para catapultar entre 30.000 y 50.000 soldados desde Turquía hasta las puertas de Bagdad.

Los argumentos del Gabinete del Partido de la Justicia y el Desarrollo (islamista moderado) habían sido resumidos poco antes por el ministro de Exteriores, Yasar Yakis: "La propuesta sólo será presentada [al Parlamento] cuando se alcance un acuerdo con Estados Uidos". ¿Qué tipo de acuerdo busca Turquía, aliado tradicional de Washington y único país musulmán de la OTAN? Antes de viajar ayer a Bruselas, el primer ministro turco, Abdalá Gül, advirtió de que le iba a resultar "difícil" convencer a los diputados sin que Washington haga "un esfuerzo financiero suplementario".

Más información
La UE apuesta por una salida pacífica porque "lo quieren los ciudadanos"
Chirac se opone a una segunda resolución de la ONU "en estos momentos"

EE UU ha ofrecido unos 6.000 millones de dólares (5.580 millones de euros) en ayudas directas y hasta 20.000 millones en avales ante los organismos financieros internacionales para sostener la cotización de la lira turca. Pero Ankara reclama al menos 50.000 millones de dólares. Sostiene que, a consecuencia de la guerra del Golfo de 1991, su economía sufrió pérdidas que superan los 100.000 millones de dólares, sobre todo por el embargo de las importaciones de petróleo desde el vecino Irak. Los analistas turcos cifran en al menos 16.000 millones de dólares las pérdidas que provocaría un nuevo conflicto en el turismo, el sector de la energía y el servicio de la deuda externa.

El Parlamento turco ya ha autorizado, no obstante, el despliegue de una avanzadilla norteamericana para modernizar bases aéreas y puertos. En Diyarbakir (sureste de Turquía), son ya 700 los militares del cuerpo de ingenieros destacados por EE UU.

Jefes militares turcos y norteamericanos se reunieron ayer en secreto en Silopi, en la frontera turco-iraquí, con líderes de la disidencia kurda al régimen de Sadam Husein, con el presunto objetivo de regular el flujo de refugiados desde Irak en caso de que estalle el conflicto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los partidos kurdos iraquíes temen que Ankara aproveche la ofensiva norteamericana contra Bagdad para estacionar miles de soldados (hasta 80.000 según una información de Newsweek) de forma permanente en el norte de Irak.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_