_
_
_
_
CATÁSTROFE ECOLÓGICA | Investigación judicial

El remolcador de Fomento se alejó del 'Prestige' en las horas críticas del naufragio

La defensa de Mangouras aporta el radar de Finisterre para exculparle de falta de colaboración

El remolcador de Fomento Ría de Vigo no estuvo "al costado" del Prestige desde las 18.00 a las 21.00 del 13 de noviembre, las horas críticas de la supuesta desobediencia del capitán, en contra de la versión oficial, según la documentación aportada en el juzgado de Corcubión (A Coruña) por el abogado del capitán Apostolos Mangouras. Los gráficos del radar del centro marítimo de Finisterre prueban, según la defensa, que, tras alcanzar al petrolero, el remolcador se alejó varias millas. El abogado del capitán sostiene que tal alejamiento se debió a que el remolcador "no aceptó prestar asistencia alguna" hasta que firmó un contrato de salvamento. Fomento permitió que el Ría de Vigo actuara bajo las órdenes de Smit Tak, la empresa privada encarcada del rescate del petrolero, añade el abogado.

Más información
Los buques siniestrados exigen asistencia gratuita
Vaciados cinco de los ocho tanques de la gabarra hundida en Algeciras
El Gobierno vasco acusa al Ejecutivo central de entorpecer la recogida de fuel
Barcos de Fisterra recogen en el mar 45 toneladas de chapapote

José María Ruiz Soroa, abogado del capitán Apostolos Mangouras, ha engarzado diversos documentos para demostrar en un escrito al juez que entre las 18.00 y las 21.00 del 13 de noviembre, con el barco en peligro con una vía de agua que lo escoró 25 grados, no se dio enganche porque el remolcador público Ría de Vigo no se acercó hasta que firmó su contrato de salvamento privado. Ruiz pretende desbaratar la tesis de Fomento de que Mangouras rechazó durante ese lapso el remolque que supuestamente se le ofrecía.

Las imágenes del radar de Finisterre muestran una extraña maniobra esa tarde del remolcador enviado por Sasemar, la sociedad de salvamento de Fomento, para socorrer al buque siniestrado. Los gráficos de las 17.24, 17.44, y 18.00 muestran al Ría de Vigo recortando millas hacia el petrolero. Pero tras haber alcanzado al Prestige en torno a las 18.00, el remolcador pasa de largo y se va alejando a las 18.59 y a la 19.05 horas (véase gráfico). A las 20.00 horas, ni aparece el Ría de Vigo en el gráfico. O está demasiado cerca del petrolero (su imagen se confunde con Prestige) o está tan lejos que se ha salido de la zona del radar.

"Congruente"

El escrito del abogado señala que, desde las 18.30, el Ría de Vigo "estuvo realmente alejándose hasta una distancia de seis millas (10 kilómetros)". Tal maniobra no sorprende al letrado del capitán: "Es perfectamente congruente con la historia real de las negociaciones que muestran los fax de Smit Tak (rescatadora privada) a Universe Maritime (armador del petrolero) de estas mismas horas. Mientras no se firmase el contrato, no se iniciaría la asistencia efectiva. Como así fue. El Ría de Vigo se situó, en espera del contrato, a una gran distancia del Prestige, incompatible con la versión que posteriormente se ha presentado al juzgado de que estaba al costado del Prestige pidiendo remolque".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El capitán del remolcador reconoció que sobre las 19.00 habló con su empresa. "Todo indica que en esa conversación no grabada se instruyó al remolcador para esperar órdenes en tanto se aceptaba y firmaba el contrato de salvamento", acusa el abogado. Ruiz apunta varios elementos para evidenciar al juez que "Sasemar conoció y autorizó durante la tarde del 13 de noviembre que el Ría de Vigo actuara bajo el contrato de Smit Salvage y, por tanto, bajo su dependencia comercial".

Repasa la batería de faxes que apuntaban el uso privado del remolcador público. Dos ejemplos. 19.21 horas. Smit Tak informa a Universe Maritime que tiene disponible el Ría de Vigo para el salvamento, y apostilla: "Hemos realizado numerosas operaciones de salvamento en las costas españolas / portuguesas con nuestros socios locales Tecnosub y Remolcanosa (...) Ambas tienen un contrato exclusivo con la autoridad costera española (Sasemar) lo cual obviamente nos permite mantener una comunicación directa con las autoridades y trabajar unidos con ellos en ocasiones como esta".

Y a las 21 horas, la rescatadora privada envía un fax a Sasemar en el que "recapitula" y confirma que incluye al remolcador público Ría de Vigo en su contrato de salvamento privado. El abogado recuerda que el director general de Marina Mercante, José Luis López-Sors, ha escrito que requirió a Remolcanosa a las 18 horas para que cumpliera su contrato.

El abogado ironiza que "el subconsciente ha debido traicionar" a este alto cargo. "No se entiende, si no, que siendo, según se dice, el Prestige el que se niega a colaborar, telefonee para recordarle sus obligaciones al presidente de Remolcanosa. A no ser que lo que realmente sucede en esos momentos es que Sasemar (a través de la pantalla de radar de Finisterre) esté viendo en directo lo que está haciendo el Ría de Vigo, es decir, mantenerse al pairo, mientras se negocia el contrato. Entonces sí tiene sentido la llamada airada que nos relata el director general".

Un largo tira y afloja

Michael Margretis, director de operaciones del armador del Prestige, detalla en un informe que tras conocer el siniestro del petrolero contactó con varias empresas. Una de ellas, Smit Tak, le aseguró "que tenía confianza en que podría ofrecer los servicios del Ría de Vigo" y que pasaría por fax su oferta. Margretis apunta un hecho singular: "Alrededor de las 19.20 hablé con el capitán. Le expliqué que estábamos cerca de cerrar un contrato con Smit. El capitán me dijo que el remolcador Ría de Vigo estaba en las proximidades pero que no le había ofrecido hacer firme el remolque"."A las 19.21, me envió Smit una oferta inicial. Parecía que había cierto retraso debido a que Smit estaba tratando de asegurarse los servicios del Ría de Vigo".Margretis denuncia en su informe: "A la mañana siguiente, envié un fax a Smit quejándome del retraso que a nosotros nos parecía culpa de los remolcadores. La respuesta de Smit Tak confirma que el Ría de Vigo sólo fue ordenado para hacer firme el remolque después de firmar el contrato, es decir, después de las 19.41 horas del 13 de noviembre". En efecto, Smit Tak lo exponía claramente: "Como usted conoce, el remolcador de la autoridad costera Ría de Vigo fue enviado al lugar cuando su compañía concedió el contrato Lof a Smit Salvage. Smit obtuvo una completa autorización de Sasemar para usar el Ría de Vigo bajo nuestro contrato en orden a establecer la situación".Tras cerrarse el contrato privado, Sasemar envió un fax a las 20.30 solicitando al armador que instruyera al Prestige para hacer firme el remolque al Ría de Vigo y "alejarlo de la costa española" (esto adelanta 24 horas dicha decisión del Gobierno, oficialmente tomada el día 14). Cinco minutos después, la torre de Finisterre ordenó a Mangouras contactar con su armador para que le informara que debía dar remolque al Ría de Vigo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_