_
_
_
_

Un programa con clásicos y emergentes

Nombres clásicos que han marcado época en el diseño compartirán protagonismo con jóvenes creadores, pero lo que destaca también en la programación del Año del Diseño es el esfuerzo realizado en las exposiciones de carácter temático, que plantean nuevas miradas hacia el entorno coditidano. Éstas son algunas de las propuestas más destacadas:

- 'Richard Hamilton. En perspectiva'. Esta retrospectiva del famoso artista británico, autor de la primera obra de pop art de la historia, se ha enmarcado en el Año del Diseño por la utilización crítica del diseño moderno que realiza este creador en sus obras. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (marzo-julio).

- 'Objetar. Memoria e innovación'. El joven diseñador Martín Ruiz de Azúa es el comisario de esta exposición, que plantea una mirada a las invenciones del pasado. Convent dels Àngels. Barcelona (marzo-mayo).

- 'Ron Arad. Permitirse la libertad'. Ron Arad fue el ganador del galardón internacional de la pasada Primavera del Diseño. Esta retrospectiva del conocido creador israelí abarcará toda su trayectoria. Centro de Arte Santa Mónica. Barcelona (marzo-junio).

- 'Ale hop! Diseños, ingenios y remedios'. Exposición temática sobre los diseños cotidianos que mejoran la calidad de vida. Palacio de la Virreina. Barcelona (abril-junio).

- 'Cultura basura. Espeleología del gusto'. Un recorrido por los productos que han traspasado los prejuicios de la ofecialidad para elevarse a ser considerados "cultura basura". Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (mayo-agosto).

- 'Miquel Milà básicos'. Primera gran retrospectiva dedicada a este maestro del diseño industrial español. Palau Robert. Barcelona (septiembre-ocubre).

- 'Moda española'. Visión de la creatividad en la reciente historia de la moda española. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid (junio-septiembre).

- 'Óscar Tusquets Blanca. El laberinto. Arquitectura, diseño y arte'. La polifacética obra de Tusquets es una de las más ricas del panorama nacional. Círculo de Bellas Artes. Madrid (julio-septiembre).

- 'Cocos'. Exposición que aborda el espinoso tema de la copia, el plagio y la coincidencia. Está previsto que se presente en Madrid y Barcelona en una fecha y lugar aún por determinar.

- '100% Catalán Design'. Exhibición sobre la historia del diseño catalán. Grand Central terminal de Nueva York (junio).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_