_
_
_
_

Los ornitólogos relacionan los tratamientos contra la mosca de los cítricos con las muertes de pájaros

El veto impuesto por Estados Unidos a las clementinas valencianas por la supuesta aparición de larvas vivas de la mosca de la fruta, puso en alerta el año pasado a la Consejería de Agricultura, y productores y exportadores, que decidieron utilizar todos los medios a su alcance para luchar contra la plaga y tratar de evitar así un nuevo cierre de fronteras. Uno de ellos ha sido intensificar, como nunca, las fumigaciones aéreas en los campos de cítricos de la Comunidad Valenciana.

Sin embargo, el acoso a la mosca de la fruta ha tenido consecuencias nefastas para las aves, y los efectos de los pesticidas no han tardado en dejarse notar entre las numerosas especies de pájaros que habitan entre la vasta extensión de naranjos a lo largo y ancho del territorio valenciano. Joan Castany, miembro del grupo ornitológico Au de Castellón, que estudia las poblaciones de aves en la provincia y realiza censos en colaboración con las distintas administraciones desde hace 12 años, asegura que la acentuación de los tratamientos aéreos contra la mosca de la fruta ha provocado una 'importante mortandad de aves' en las zonas citrícolas de la Comunidad Valenciana.

Según Castany, el grupo ha recogido 'animales muertos' entre paseriformes como el verdecillo, el verderón o el jilguero y aves insectívoras como el mirlo, que han sido las más afectadas por estos tratamientos. El envenenamiento se produce 'al impregnar sus plumas o contaminar los bebederos naturales y artificiales de estas aves' y el efecto es 'prácticamente inmediato'. Castany considera que la cuantificación de las pérdidas 'es tremendamente difícil', no obstante asevera que 'la incidencia ha sido importante'. El portavoz del colectivo lamentó ayer 'el precio que ha tenido que pagar la naturaleza' por 'las decisiones políticas y la economía'.

Por otra parte, el grupo Au también ha constatado que este año, especialmente lluvioso en primavera y verano, ha tenido en Castellón consecuencias muy negativas en las poblaciones de aves. Sobre todo en las insectívoras que, o bien han muerto, o han tenido que buscar otras zonas para alimentarse y criar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_