_
_
_
_

Sólo 9 extranjeros han sido contratados por la vía del contingente en Barcelona

Las empresas habían presentado 2.400 ofertas de contratación en origen

La única vía que los inmigrantes tienen desde enero para venir a trabajar en España, la del contingente, 'ha fracasado estrepitosamente'. Así lo denunciaron ayer los sindicatos CC OO y USOC y 10 organizaciones no gubernamentales. Según sus cifras, desde enero sólo se han tramitado en las embajadas de España en el extranjero nueve de las 2.400 ofertas de contratación en origen de inmigrantes asignadas a la provincia de Barcelona.

El mecanismo del contingente o cupo consiste en la contratación de los inmigrantes en su país de origen en función de ofertas de empleo genéricas (no nominales) presentadas por asociaciones empresariales españolas. La selección del personal va a cargo de las embajadas españolas en el país extranjero o de entidades designadas expresamente para ejercer esta tarea.

CC OO recordó ayer que en su día el sindicato y otras entidades ya advirtieron que el sistema del contingente no resultaría eficaz. 'Sin embargo, la cifra de nueve ofertas tramitadas sobre 2.400 de las presentadas nos parece escandalosa', afirmaron ayer fuentes sindicales.

La Delegación del Gobierno no dispone todavía del balance de ofertas del contingente que se han tramitado desde enero. Fuentes oficiales pusieron ayer en entredicho las cifras que hicieron públicas ayer los sindicatos, recabadas de las oficinas del Inem. Según la delegación, en la provincia de Barcelona se han tramitado más de 300 ofertas de empleo para contratar inmigrantes en origen, de las que sólo una pequeña parte se han concretado, aunque fuentes de la delegación no pudieron ayer precisar si eran nueve o más.

En cualquier caso, CC OO, USOC y una decena de ONG insistieron ayer, en un comunicado que entregaron a la delegada del Gobierno en Cataluña, Julia García Valdecasas, en que esta vía del contingente, la única que desde enero permite a los inmigrantes no comunitarios venir a España a trabajar, 'no ha funcionado' porque exige un proceso de tramitación 'muy largo y complicado'. 'Muchos empresarios, cuando necesitan mano de obra urgente, prefieren arriesgarse y contratar a inmigrantes sin papeles a tener que esperar una respuesta de su oferta de contratación en origen', explicó ayer Ghassan Saliba, responsable de migraciones de CC OO.

Economía sumergida

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El fracaso del contingente, según las entidades firmantes del manifiesto, está provocando un aumento del número de trabajadores inmigrantes en la economía sumergida. A esta situación ha contribuido también, según Ghassan Saliba, la suspensión, decretada por el Gobierno central a principios de enero, del llamado régimen general, que permite a los empresarios españoles hacer ofertas de empleo nominativas a extranjeros, ya sea residentes en España o en sus países de origen. 'El Gobierno del PP está haciendo desaparecer las vías legales de entrada de trabajadores inmigrantes', dijo Saliba. CC OO y las asociaciones no gubernamentales cifran en unas 100.000 las personas sin papeles que hay actualmente en Cataluña. 'Ésta es una realidad que no hay que ignorar, sino a la que hay que dar una salida', sostiene el responsable de migraciones de CC OO.

Los firmantes del manifiesto entregado ayer a García Valdecasas reclaman la reapertura del régimen general como vía de obtención del permiso de residencia y de trabajo para aquellos inmigrantes que disponen de una oferta de empleo nominativa y real.

'El régimen general reconocido por la Ley y por el reglamento de Extranjería como vía de entrada de inmigrantes jamás debería haberse suspendido por el Gobierno', aseguran los firmantes del manifiesto. Ghassan Saliba recordó que organizaciones sindicales, ONG y entidades de inmigrantes presentaron el pasado mes de marzo sendos recursos contencioso-administrativos ante el Tribunal Supremo contra el decreto del Gobierno, que suspendía la vía del régimen general.

Entre las entidades firmantes del manifiesto figuran SOS Racismo, Atime, Ibn Batuta, la Asociación de Residentes Senegaleses en Cataluña y la Asociación de Trabajadores paquistaníes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_