_
_
_
_

La coalición que gobierna Marruecos resiste el fuerte avance de los islamistas

El Ministerio del Interior da sólo resultados parciales dos días después de la votación

Las elecciones legislativas marroquíes del viernes convirtieron al Partido de la Justicia y Desarrollo (PJD), la formación islamista moderada, en la tercera fuerza política pese a que no se presentó en más de un tercio de las 91 circunscripciones. El PJD obtuvo 38 escaños, casi triplicó los 14 que tenía, y podría aumentar más su representación cuando se conozcan los resultados de la lista nacional de mujeres, de la que dependen 30 escaños. El ministro del Interior marroquí, Driss Jettu, confirmó que los socialistas de Abderramán Yussufi siguen siendo el primer partido, con 45 escaños.

Más información
Un partido religioso que acepta la monarquía
EP[S]:: ¿Despega Marruecos?
Foro:: La opinión de los lectores
Los islamistas aspiran a ser la tercera fuerza de Marruecos
Poca participación en las primeras elecciones del rey Mohamed VI en Marruecos
Fuerte avance del islamismo moderado en Marruecos
La coalición de socialistas y nacionalistas gobernará en Marruecos
Los resultados oficiales de los comicios en Marruecos confirman el ascenso islamista
Jettu presenta un Gabinete repartido entre socialistas y nacionalistas
Mohamed VI mantiene el mismo equipo de Exteriores en su nuevo Gobierno

Avance llamativo

Versiones contradictorias

Aunque faltan datos sobre las circunstancias que incitaron a las autoridades a postergar la difusión de los resultados, algunos marroquíes que seguían la frustrada noche electoral aseguran que, ante el avance de los islamistas, el poder tardó un tiempo en "hacer la digestión" de ese desenlace, que suena ante todo a advertencia del descontento de la población marroquí.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Dos mujeres votan en un colegio electoral de la localidad de Marraquech, el pasado viernes.
Dos mujeres votan en un colegio electoral de la localidad de Marraquech, el pasado viernes.REUTERS

Los candidatos a suceder a Yussufi

Aunque pierde escaños, la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) sigue ostentando la mayoría relativa en un Parlamento fragmentado y es probable que el rey Mohamed VI busque primero en ella al nuevo primer ministro en torno al cual se formaría una coalición similar a la que gobernó Marruecos durante los cuatro últimos años.Desde diciembre de 2000, el jefe del Gobierno, Abderramán Yussufi, de 78 años, ha manifestado su deseo de no ejercer más cargos públicos después de organizar las primeras elecciones legislativas limpias de la historia de Marruecos. La tardanza en publicar los resultados le ha causado un gran disgusto, según fuentes de su entorno. Yussufi, que no fue candidato a diputado, dejará también la secretaría general del partido en el congreso que se celebrará en 2003. Su sucesor natural sería Mohamed el Yazghi, de 67 años, número dos de la USFP y ministro de la Vivienda, pero representa el ala izquierda del partido y en algunas ocasiones se ha atrevido a plantar cara al rey. Sucedió, por ejemplo, en un Consejo de Ministros de julio, presidido por el soberano, en el que lamentó la falta de explicaciones que había recibido el Ejecutivo de la agravación de la crisis con España y cuestionó la oportunidad de enviar soldados marroquíes al islote de Perejil.

Más probabilidades tendrían de ser designados para el cargo los socialistas Abdeluahed Radi o Fatallah Ualalu. El primero, de 67 años, es el actual presidente de la Cámara de Representantes y fue, junto con Medi Ben Barka, Abderrahim Buabib y Yussufi y El Yazghi, uno de los fundadores de la USFP. El segundo, de 57 años, es el ministro de Economía y no se ha presentado en estas elecciones.

El segundo partido es el de los nacionalistas del Istiqlal, el que llevó a Marruecos a la independencia. Su líder, en el que también podría fijarse el rey para reemplazar a Yussufi, es Abbas el Farsi, de 62 años, era ministro de Empleo en el anterior Gobierno y ha sido elegido por Larache.

Otro aspirante es Ahmed Osman, de 72 años, líder del Reagrupamiento Nacional de Independientes. Osman fue en dos ocasiones primer ministro del rey Hassán II y en 1975 condujo la Marcha Verde.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_