_
_
_
_

La UE avala las subvenciones por la crisis de las 'vacas locas'

Agricultura prevé dedicar este año 3,9 millones de euros a mantener el dispositivo de control

La Comisión Europea ha avalado las ayudas concedidas por el Departamento de Agricultura para atajar las consecuencias de la crisis de las vacas locas y ha rechazado que éstas supongan una competencia desleal, tal y como habían denunciado ante la UE representantes del sector ganadero de otras comunidades autónomas.

Durante el año 2001, el departamento invirtió un total de seis millones de euros en el dispositivo de control de la epizootía. Este dinero se repartió entre las ayudas directas a los ganaderos, los principales afectados por el descenso del consumo, y en garantizar la recogida, traslado y eliminación de los subproductos de las reses generados en los mataderos y de las harinas cárnicas, y en la compra de los test de detección. La previsión del departamento para este año es gastar cerca de 3,9 millones de euros, ya que se dejará de financiar la eliminación de los subproductos.

El viceconsejero de Agricultura, Asier Albizu, aseguró ayer en una rueda de prensa que la decisión de la Comisión Europea significa un espaldarazo para la política seguida por su departamento y anunció que medidas como la aplicación del test de detección del mal a las reses mayores de 24 meses no se van a dejar de realizar, aunque ya haya pasado lo peor de la crisis. 'El departamento sigue en guardia', señaló.

La recuperación del consumo de la carne de vacuno, hasta situarse en los mismos niveles que tenía antes de que surgieran los problemas es la mejor demostración, según destacó Albizu, de que la población ya se encuentra tranquila.

En relación con el sector que presentó la denuncia, el viceconsejero apuntó que el Gobierno vasco dispone de la competencia exclusiva en materia de ayudas y animó a otros gobiernos a dedicar más dinero a esta cuestión para elevar la calidad de la industria agroalimentaria.

'Parece que realizar una política activa en este campo para ayudar al sector y mejorar las cosas no es bien recibido por todos', indicó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este sentido, recordó que el Gobierno vasco fue el primer en poner en marcha una serie de medidas que después fueron secundadas por el resto de comunidades, como rebajar la edad de las reses para realizar los test.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_