_
_
_
_

Los creadores de ‘Sálvame’, sobre la causa judicial: “Aquí lo que está en cuestión es el ejercicio de nuestra profesión”

EL PAÍS entrevista a Óscar Cornejo y Adrián Madrid, que han quedado fuera del sumario abierto contra el desaparecido programa del corazón por revelación de secretos de famosos: “El caso se ha desinflado mucho”

Los creadores de 'Sálvame', Óscar Cornejo, a la izquierda, y Adrián Madrid, posan durante una entrevista con EL PAÍS.
Los creadores de 'Sálvame', Óscar Cornejo, a la izquierda, y Adrián Madrid, posan durante una entrevista con EL PAÍS.INMA FLORES
J. J. Gálvez

Óscar Cornejo (Tarragona, 52 años) y Adrián Madrid (Zamora, 54 años) reciben a EL PAÍS en la sede de su actual productora, Fabricantes Studio. Hace solo unos días que el magistrado Marcelino Sexmero ha dejado a los creadores de Sálvame fuera de la causa judicial abierta por la difusión de datos confidenciales de famosos en el desaparecido programa de Mediaset, que un agente de la Policía proporcionaba a varios de sus colaboradores —por lo que ambos fueron imputados en 2022—. El juez ha procesado, sin embargo, a su antigua compañía (La Fábrica de la Tele), a uno de los exdirectores del espacio televisivo y a varios de sus extrabajadores. Pero, pese a todo, Cornejo y Madrid se muestran “tranquilos”, confiados en que el caso se “ha desinflado mucho” y en que “todavía irá a menos”. Durante la entrevista, Cornejo responde a las preguntas sobre los detalles del sumario, mientras Madrid asiente y confirma sus palabras.

Pregunta. Cuando conocieron el contenido del auto de procesamiento, que les deja fuera de la causa, ¿qué sintieron?

Cornejo. Tranquilidad, mucha tranquilidad. No solo por nosotros dos, que quedamos fuera del procedimiento. Sino porque, al final, el auto confirma que el caso se desinfla... Se desinfla mucho.

P. El caso sigue adelante para La Fábrica de la Tele, de la que vosotros erais responsables en esa época, para uno de sus exdirectores y para algunos extrabajadores. ¿Les produce una sensación contradictoria?

C. Nosotros estamos convencidos de que, no solo el caso se ha desinflado mucho, sino de que va a seguir desinflándose. El caso ha pasado de 12 periodistas de la redacción de un programa salpicados, a solo cuatro. Ha pasado de perseguir cuatro presuntos delitos, a perseguir un solo delito, que es el de revelación de secretos, que acompaña siempre al ejercicio de la profesión del periodista. Estoy convencido de que no hay ninguna compañía audiovisual, ningún periódico, ni ningún medio de comunicación que no se haya visto inmerso en un proceso por revelación de secretos. Es un delito casi intrínseco al ejercicio de la profesión del periodista —que es aportar información y, sobre todo, que esté contrastada—, a la relación del periodista con sus fuentes y con el secreto profesional. El hecho de que el juez haya acotado el proceso a este delito nos genera mucha tranquilidad. No solo para nosotros, que quedamos absolutamente fuera, sino para los que quedan, porque estamos convencidos de que va a quedar en nada. E, incluso, tenemos la sensación de que alguno de estos cuatro periodistas que estaban en la redacción ni siquiera va a llegar a juicio por los recursos que habrá.

P. ¿En ningún momento se produjo un delito de revelación de secretos por parte del programa?

C. Nosotros confiamos 100% en la profesionalidad del equipo que nos ha acompañado siempre. Concretamente, en todos estos periodistas. Y seguimos confiando en su profesionalidad y en el buen ejercicio del periodismo.

P. Además de la revelación de secretos, en la causa se mantuvo también el delito de cohecho [descartado por el juez para todos los imputados, excepto para el policía procesado]. ¿Qué pensaban de esa tesis que manejaba la policía de que se estuviera pagando a cambio de información confidencial?

C. Estábamos muy sorprendidos. Sorprendidos y tranquilos. Llevamos 20 años haciendo televisión, dedicándonos a la comunicación, al entretenimiento y al periodismo. Y fue una sorpresa. No lo entendíamos. Pero el tiempo, al final, nos ha dado la razón. Este auto confirma que el proceso se desinfla, que ya no queda más delito que perseguir que la revelación de secretos... Y presuntamente, porque aquí todavía no se ha juzgado a nadie.

P. ¿Qué calificativos le ponen a esta investigación policial?

C. Yo no entro a valorar la investigación policial. Me quedo con lo que el juez ha dejado claro. Que nosotros, Adrián y yo, estamos fuera de este procedimiento. Deduzco que será porque no hemos hecho absolutamente nada delictivo. Es el juez quien se encarga de ir separando la paja del grano.

Óscar Cornejo, uno de los creadores de La Fábrica de la tele.
Óscar Cornejo, uno de los creadores de La Fábrica de la tele.INMA FLORES

P. Cuando les llaman a ustedes a declarar como imputados, ¿qué se les pasa por la cabeza?

C. Pues lo mismo. Sorpresa, e inmediatamente después, mucha tranquilidad. Nosotros no sabíamos nada de todo esto. Ahora nos sentimos absolutamente aliviados y satisfechos con los pasos que va dando la justicia. Siempre se hubiera agradecido que todo fuera más rápido, pero entendemos que vivimos en un país con una justicia absolutamente garantista y eso implica que cada proceso lleva sus tiempos. Es verdad que es una instrucción que ha durado siete años y que nos ha causado sufrimiento personal, a nosotros y a todos los periodistas que en el ejercicio de su profesión se ven salpicados por un asunto de estas características. Pero ese sufrimiento personal se ha llevado muy bien porque hemos sentido en todo momento el apoyo del sector. La industria siempre ha confiado en nosotros. No hemos dejado de trabajar en ningún momento. Todo lo contrario, se nos han ido abriendo cada día más puertas. A nosotros, pero también a profesionales que se han visto salpicados por este asunto y que ya no están en estos momentos en la compañía. Nosotros estamos ahora, además, especialmente ilusionados y poniendo en marcha muchos proyectos. Cuatro de ellos van a ver la luz muy pronto. Iniciamos la producción en breve. Son cuatro proyectos, tres son en emisión diaria y, además, en ventanas distintas del ecosistema audiovisual español.

P. Hay un plano de la causa que afecta a la libertad de prensa e información. ¿Piensan que este sumario tiene un significado más allá de su caso concreto?

C. Nosotros fuimos conscientes de eso a lo largo de la instrucción, porque estábamos viendo que, efectivamente, al final aquí lo que estaba en cuestión era el ejercicio de nuestra profesión, el derecho de información, el secreto profesional, la relación del periodista con su fuente. Lo hemos tenido claro. Al final el juez nos ha dado la razón porque es de lo único que va a ir este procedimiento a partir de ahora.

P. ¿Creen que el hecho de que ustedes aborden temas de corazón hizo más fácil que se abriese un procedimiento judicial de estas características que si hubiera sido otro tipo de información?

C. Probablemente lo hace más atractivo.

P. ¿Alguien ha aprovechado esta causa judicial para ajustar cuentas con ustedes?

C. Yo lo único que te puedo decir es que nosotros nos hemos sentido, desde el principio, especialmente arropados por el sector y por la profesión.

P. Pero ha habido algún tratamiento del caso un poco exagerado.

C. Si eso ha ocurrido, habría que preguntárselo a ellos, ¿no? Yo solo puedo hablar de sorpresa primero, de tranquilidad después y de enorme satisfacción por el abrazo del sector.

P. Más allá de desavenencias que pudo haber por otros temas, ¿qué les trasladaba Mediaset sobre este tema concreto? Porque Mediaset está en la causa como responsable civil subsidiario.

C. Tranquilidad también. La reacción de ellos fue un poco la misma que la nuestra.

P. ¿Cómo han vivido el proceso en lo personal?

C. El primer golpe te desconcierta, porque no sabes de dónde viene. Pero cualquier sufrimiento puntual que hayamos podido tener se disipaba por la tranquilidad de saber lo que habíamos hecho y lo que no habíamos hecho.

P. En lo profesional, ¿les ha perjudicado en algún proyecto?

C. En ningún momento hemos llegado a relacionar este caso con nada más. Yo creo que, en realidad, ha sido un caso más mediático. Nuestro trabajo depende de cómo se nos perciba en el sector. Y tanto cuando estábamos dentro de Mediaset, como ahora como productora independiente, siempre nos hemos sentido enormemente valorados.

P. ¿Y de cara al futuro? Suena, por ejemplo, un proyecto con TVE. ¿Creen que les puede perjudicar?

C. Es tan incontestable el auto del juez, es tan evidente que el caso se ha desinflado… Tan evidente como que La Fábrica de la Tele, desde hace un año, ya no es una compañía que tenga que ver con nosotros. Cambió su accionariado. Nosotros salimos. Pero insisto, es que si te lees el auto, respecto a lo que fue la explosión de este caso, dices: ‘¿Pero en qué ha quedado?’. Y todavía irá a menos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_