_
_
_
_

Sanidad culpa a una fábrica de hielo del brote de legionela, que continúa sin control

Los afectados en Mataró ya son 80, tras ser ingresadas ayer otras cinco personas

Los técnicos de Sanidad tratan desesperadamente de hallar el foco infeccioso del brote de legionelosis de Mataró, que ya ha afectado a 80 personas sin que pueda certificarse su origen. Sanidad cree que el foco fue 'muy probablemente' la torre de refrigeración clandestina ya clausurada el pasado viernes en una fábrica de hielo de Mataró, a cuyos propietarios se sancionará con hasta 60.000 euros. Pero la búsqueda de otros posibles focos no cesa e incluso se va a recurrir a un helicóptero. Mientras, Sanidad estudia endurecer la normativa sobre estas torres.

El ingreso ayer de cinco personas más con diagnóstico de neumonía por legionela en el hospital de Mataró eleva a 80 el número de afectados por este brote, de los que dos han muerto y otros dos permanecen ingresados con pronóstico reservado en la unidad de cuidados intensivos. A medida que pasan los días, la preocupación entre los vecinos e incluso entre los responsables municipales y del Departamento de Sanidad no para de crecer. El hallazgo de una torre de refrigeración no censada sospechosa de propagar la enfermedad en el barrio no ha hecho más que incrementar la alarma, por lo que Eduard Rius y el alcalde de Mataró, Manuel Mas, hicieron ayer una llamada desesperada a los vecinos pidiéndoles la máxima colaboración para detectar las torres no censadas.

Mientras tanto, los técnicos investigan la torre de la empresa Hielos del Maresme, precintada el viernes. Aunque los análisis tardarán unos 10 días en conocerse, los técnicos apuntan hacia esta instalación como máxima sospechosa del brote. La prueba sería, según Rius, que 'desde la clausura de esta torre no ha habido más vecinos que hayan comenzado a tener síntomas de legionelosis'. 'Los cinco pacientes hospitalizados en las últimas horas contrajeron la enfermedad antes de clausurar esta torre de refrigeración', aseguró Rius.

Según Sanidad, los propietarios de esta instalación no la censaron ni realizaron el mantenimiento necesario, por lo que les serán aplicadas las sanciones establecidas en el decreto sobre torres de refrigeración del pasado mayo. Los propietarios, en cambio, sostienen que la Generalitat les acusa sin tener pruebas.

Después de haber descubierto y clausurado otras cuatro torres contaminadas los últimos días sin que cesen los nuevos casos de legionelosis, Rius prefirió ayer hablar con prudencia sobre las consecuencias del precinto de la quinta torre y alertó de que en los próximos días 'pueden aparecer nuevos casos'. Esto se explicaría porque el periodo de incubación de la legionelosis es de unos 10 días y, por lo tanto, 'es posible que tengamos nuevos casos hasta mediados de la próxima semana', indicó Rius.

Hasta ahora Sanidad ha descubierto cinco torres infectadas por legionelosis en el barrio de Cerdanyola de Mataró, donde viven 32.000 personas. De estas torres, tres cumplían la normativa vigente, que básicamente obliga a censarlas y a desinfectarlas periódicamente. Una cuarta torre, que no cumplía con la normativa, también fue clausurada cuando se declaró el brote y dio positivo en los análisis para detectar la legionela. Sin embargo, los casos de legionelosis se continuaron sucediendo después de este último precinto, por lo que la Generalitat cree que el foco infeccioso es la quinta torre descubierta el pasado viernes (la que no estaba censada) o una sexta torre todavía por descubrir.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rius también indicó que el Gobierno catalán está considerando reformar la normativa sobre torres de refrigeración, ya que no ha evitado que torres que cumplen con la ley acaben contaminadas. Se modificarían los apartados relativos a los biocidas y productos que utilizar para las desinfecciones.

También ayer se conoció la existencia de un nuevo caso de legionelosis, independiente del brote de Mataró, en S'Agaró (Baix Empordà), informa Cristina Parals. En este caso el afectado es un hombre de 59 años que ingresó en cuidados intensivos del hospital Josep Trueta de Girona a mediados de la semana pasada. El paciente evolucionaba ayer favorablemente dentro de la gravedad.

Sanción ejemplar para los responsables del brote

Los responsables del Departamento de Sanidad, los vecinos y el Ayuntamiento de Mataró están indignados con la empresa Hielos del Maresme, propietaria de la quinta torre contaminada descubierta en el barrio de Cerdanyola, ya que según Rius, 'a pesar de la publicidad que se ha dado al brote no informaron al Ayuntamiento sobre la existencia de la torre'. 'Si lo hubieran hecho, ahora estaríamos hablando de un brote cerrado, cuando desgraciadamente no es así'. Los propietarios no censaron la torre ni realizaron los tratamientos de desinfección preceptivos, por lo que en opinión de Rius, cometieron una falta 'muy grave' que debe ser sancionada de 'forma ejemplar'. La normativa vigente prevé una sanción de hasta 60.000 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_