_
_
_
_

Corea del Norte da pasos hacia una tímida apertura económica

El comunismo estalinista de Corea del Norte empieza a presentar sus primeras fisuras. El Gobierno, en un intento por evitar el colapso económico y frenar la escasez alimentaria, agravada por la sequía y las hambrunas de la década de los noventa, ha suprimido su sistema de cupones de racionamiento de arroz para permitir un cierto mercado libre ligado al pago con el won, la moneda nacional. Los trabajadores han comenzado a recibir subidas salariales para compensar el alza de los precios. Algunas fuentes indican que estas subidas están vinculadas con el rendimiento laboral.

Todos los alimentos que se distribuyen en Corea del Norte proceden de las granjas colectivas y de la ayuda humanitaria, de la que el país es cada vez más dependiente. En el sistema norcoreano, el Estado se encarga de cubrir las necesidades básicas (comida, alimento y vivienda) de sus 22 millones de habitantes. Ahora habrá que pagar por ello. Una fuente diplomática citada por Reuters en Tokio es rotunda al respecto: 'Bajo el nuevo sistema, la competición será introducida en nuestra sociedad'.

Más información
Corea del Norte inicia negociaciones con el Sur en un gesto de mano tendida a Occidente
Las dos Coreas acuerdan un encuentro bilateral entre sus militares
Las dos Coreas dan pasos hacia el deshielo

Las nuevas medidas representan los primeros y aún tímidos pasos para la introducción de una economía de mercado. La liberalización en el arroz se extenderá en próximos meses a otros sectores productivos, como la industria. Pero el suelo y la propiedad se mantienen en manos del Estado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_