_
_
_
_

Corea del Norte inicia negociaciones con el Sur en un gesto de mano tendida a Occidente

La actitud de EE UU hacia el régimen comunista depende de las conversaciones

Las dos Coreas han declarado que el diálogo que abrieron ayer, el primero de alto nivel desde hace casi un año, debe terminar con un éxito que permita la integración de Pyongyang -uno de los regímenes más cerrados del mundo- en la comunidad internacional. Las delegaciones de Corea del Sur y de Corea del Norte comenzaron ayer una reunión de tres días en Seúl, durante la que llevarán a cabo conversaciones ministeriales después de su ruptura de nueve meses, que culminó en junio con una considerable subida de la tensión por un enfrentamiento naval.

Más información
EE UU y Corea del Norte reanudan el diálogo tras año y medio de silencio
Las dos Coreas reanudan el diálogo
Corea del Norte da pasos hacia una tímida apertura económica
Las dos Coreas acuerdan un encuentro bilateral entre sus militares
Las dos Coreas acuerdan unir los dos países por tren y por carretera
Las dos Coreas dan pasos hacia el deshielo

Mientras que el jefe de la delegación de Pyongyang, Kim Ryong-song, dijo que esperaba que se produjese un avance, su homólogo del Sur, el ministro de Unificación, Jeong Se-hyun, se mostró más prudente, ante todo por los fracasos del pasado. 'Los ciudadanos se encuentran divididos sobre la posibilidad de lograr un éxito. Encuentros anteriores habían provocado grandes esperanzas, pero las promesas no se cumplieron', dijo.

Poco antes, un portavoz de la delegación del Sur había declarado que las reuniones comenzaron con retraso por una discusión sobre el orden del día. 'Hay un retraso; pero las negociaciones intercoreanas siempre han sufrido retrasos porque las consultas son necesarias', dijo.

Jeong subrayó que un avance en las negociaciones podría aumentar la credibilidad de Corea del Norte, en un momento en el que este país, que vive encerrado en un implacable régimen estalinista, ha iniciado unas tímidas reformas económicas. El régimen de Pyongyang forma parte, junto a Irán e Irak, de los países que Washington califica de eje del mal. 'Las grandes potencias, como Estados Unidos, Japón y la UE, siguen muy de cerca las conversaciones. De ellas dependerá su política hacia Corea del Norte', aseguró.

Estados Unidos está estudiando el envío de una delegación gubernamental a Pyongyang, mientras que, a finales de este mes, está previsto que responsables del régimen de Pyongyang abran una ronda de contactos con Japón.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El jefe de la delegación norcoreana insistió también en la necesidad de aplicar los pactos alcanzados durante la histórica cumbre de junio de 2000 entre el presidente surcoreano Kim Dae-jung y el dirigente norcoreano Kim Jong-il. 'Toda la nación ha puesto grandes esperanzas en estas conversaciones y espera que superemos todos los obstáculos que han tensado las relaciones entre nosotros', señaló.

El aumento de la hostilidad entre Pyongyang y Washington detuvo las promesas de paz y reconciliación entre las dos Coreas. Una batalla naval, a causa de un problema de aguas territoriales entre buques de las dos Coreas, provocó decenas de muertos.

Los delegados de Corea del Norte (izquierda) saludan a sus homólogos del Sur, ayer en Seúl.
Los delegados de Corea del Norte (izquierda) saludan a sus homólogos del Sur, ayer en Seúl.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_