_
_
_
_

Méndez afirma que la huelga es para evitar un golpe al Estado de derecho

El PP considera que se trata de una huelga política apoyada por Zapatero

El secretario general de UGT, Cándido Méndez,criticó a Aznar por su 'tono intimidatorio y amenazante, que denota su fe inexistente en el diálogo'. A su juicio, con esta reforma del desempleo 'Aznar pretende asestar un golpe muy duro al Estado de derecho, y convertir derechos constitucionales en una concesión arbitraria de carácter administrativo'. El portavoz del PP, Rafael Hernando, aseguró ayer que el paro general es una 'huelga política', detrás de la que está una operación política urdida por Zapatero.

Más información
Rato considera 'desgraciada y discutible' la convocatoria de una huelga general
Los sindicatos aseguran que el Gobierno "tenía previsto" el decreto para la reforma
Encuesta:: ¿Cree que hay suficientes motivos para la huelga general?
Cartas:: La opinión de los lectores
Zapatero pide a Aznar que se "baje de la cumbre" y retire la reforma del paro
Los sindicatos rechazan el gabinete de crisis del Gobierno para seguir la huelga
La reforma del paro sólo obtiene el apoyo de las ocho comunidades gobernadas por el PP
Fracasa el último intento de evitar la huelga general
Aznar acusa a Zapatero de 'irresponsable' por justificar la huelga contra 'el interés de España'
Los sindicatos ratifican la primera huelga contra el PP

Méndez recordó a José María Aznar, presidente del Gobierno, que no hay precedentes de un presidente de turno de la UE que aproveche su situación para recortar derechos a sus trabajadores nacionales.

Méndez resaltó las 'manchas antidemocráticas' que está mostrando el Gobierno, por ejemplo, al primar estabilidad presupuestaria frente a crecimiento económico, o rebaja de impuestos frente a servicios públicos, lo cual, en su opinión, 'genera desorden y confusión'. Según el líder de UGT, la prueba de que el Gobierno no quiere negociar es que ha condicionado el diálogo a tres condiciones: respetar el equilibrio presupuestario, el régimen de sanciones a parados y el planteamiento del subsidio agrario.

Tras recordar que la propuesta del Ejecutivo supone la eliminación del subsidio agrario y un fuerte abaratamiento del coste del despido, reiteró que, además, puede significar un 'empujón añadido' a mayor precariedad laboral en las empresas españolas, sobre todo en sectores emergentes. Igualmente, aseguró que las medidas de esta reforma son más agresivas que las de la reforma del desempleo que provocó la huelga de media jornada de 1992.

Cándido Méndez manifestó en su intervención que esta medida 'nos afecta a todos' y demuestra la 'onda doctrinaria del pensamiento conservador, en la que se culpabiliza al parado llamándole vago y perezoso, y para sacudirle la pereza se le quita la prestación'. Tras criticar el 'ensañamiento estúpido' de Aznar, indicó que éste 'más que un presidente saliente, como dice José Luis Rodríguez Zapatero, secretario general del PSOE, es un presidente salido, al que se le sube la lujuria cuando quiere agredir a los colectivos más débiles'.

Zapatero, en la clausura del congreso federal del metal de UGT, celebrado en Barcelona, y ante más de 1.300 delegados, evitó pronunciarse claramente a favor de la convocatoria de paro -'un partido responsable no convoca huelgas generales', afirmó-, pero dijo entender las razones que han movido a los sindicatos a convocarla por culpa de una 'medida injusta e insolidaria' [la reforma del desempleo]. El lider socialistas animó al presidente Aznar a 'bajarse de la cumbre', retirar la reforma de protección del desempleo y emprender el camino de la negociación con las fuerzas sindicales.

Aznar responde

El presidente del Gobierno, José María Aznar, durante la Cumbre UE-América Latina y Caribe, respondió a las críticas de Zapatero afirmando que conviene 'enterarse un poco más de las cosas, probablemente viajar un poquito más y luego emitir opiniones'. El portavoz del PP, Rafael Hernando, aseguró ayer que el paro general anunciado por UGT y CC OO es una 'huelga política', detrás de la que está una operación política urdida por Zapatero.

Méndez, por su parte, manifestó su respeto a la posición adoptada por la Ejecutiva Federal del PSOE y consideró 'lógica' su posición. 'Su manera de ejercer política se sustenta sobre el diálogo democrático, es una manera honesta que a veces parece ingenua, y contrasta frente a la picaresca mediática de Aznar', indicó.

Finalmente, el secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández López Lito, fue reelegido secretario general de la Federación del Metal de UGT al obtener el 93,96% de los votos en el XXIII Congreso de esta Federación. 'Que Dios nos coja confesados si el 20 de junio no nos va bien. Pero todos sabemos cómo hay que hacer las cosas y crear las condiciones. El 20-J este país va a paralizar sus actividades económicas, aunque nos apunten en la lista negra de los que no son demócratas', agregó Lito. A su juicio, hay es necesario combatir los atropellos del Gobierno de Aznar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_