_
_
_
_

Choques de ruido entre ELA y LAB

El desencuentro entre las dos principales centrales nacionalistas, ELA y LAB, se reflejó ayer en las calles de Bilbao. Frente a la iglesia de San Nicolás, los dirigentes de la primera lanzaban sus mensajes a sus seguidores. En medio de las palabras, la manifestación de LAB terminaba de cruzar el cercano puente de El Arenal y no cejaba en el cántico de sus consignas. Su destino era la Plaza Nueva. Pero a la entrada de la calle Esperanza pararon su furgoneta con megafonía y, a pleno volumen, entrecortando las palabras de los mandatarios de ELA, se podían escuchar consignas en favor de los presos etarras y la indepndencia.

La reacción de ELA no se hizo esperar. Su furgoneta, con altavoces más grandes, se colocó junto a la de LAB y empezó a hacer sonar música para tapar los mensajes. No tardó mucho en llegar la paz sonora y volvieron a escucharse con nitidez las palabras de los hombres y mujeres de ELA, palabras que no hacían sino confirmar el choque de ruidos. El secretario general de ELA, José Elorrieta, incluyó a LAB en el paquete tradicional de ataques contra UGT y CC OO. Las dos centrales no nacionalistas ya no son las únicas que hacen negociación colectiva 'sin huelgas'. 'Nos extraña lo de LAB, pero ya nos iremos acostumbrando', indicó Elorrieta.

Más información
Los sindicatos nacionalistas apoyarán la huelga general si se respeta 'el ámbito vasco'

Rechazo a la 'agresión'

La manifestación principal de LAB se celebró en Pamplona, donde acudió su secretario general, Rafael Díez Usabiaga. La central reclamó una huelga general para mostrar el rechazo social a la 'agresión' de la reforma del desempleo que ha presentado el Gobierno central y exigir un 'marco vasco de relaciones', informa Europa Press. 'Tenemos que responder a la reforma del desempleo, pero tenemos que reivindicar que queremos debatir el futuro económico y social de los trabajadores vascos aquí, en Euskal Herria', apuntó Díez Usabiaga.

La marcha se inició frente a la estación de autobuses y se cerró con un acto en el paseo Sarasate, entre gritos y pancartas en favor de la independencia y el socialismo o de Palestina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'Este Primero de Mayo es un grito contra la globalización, contra la reforma del desempleo y todas las medidas regresivas planteadas por el Berlusconi o el Le Pen español [en alusión a José María Aznar], un grito por una democracia política y social para Euskal Herria', indicó el secretario general de LAB.

Entre los manifestantes se encontraban varios cargos electos de Batasuna. El portavoz de esta formación en Navarra, Pernando Barrena, hizo un llamamiento a quienes se han solidarizado estos días con los independentistas tras la operación ordenada por el juez Baltasar Garzón contra las redes de blanqueo de ETA.

Comisiones, UGT, ESK, CGT y STEE-EILAS también se concentraron en las calles de Pamplona. En todas las manifestaciones estuvo presente la posibilidad de ir a una huelga general contra la reforma del desempleo auspiciada por el Gobierno central.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_