_
_
_
_

Los sindicatos nacionalistas apoyarán la huelga general si se respeta 'el ámbito vasco'

Elorrieta lamenta que Ibarretxe se haya olvidado de la consulta sobre la autodeterminación

Los trabajadores vascos salieron ayer a las calles de las capitales vascas divididos, algo que ya se ha convertido en una tradición. Las únicos actos unitarios fueron los protagonizados por CC OO, UGT y USO en Vitoria, Bilbao y San Sebastián.

Las manifestaciones más importantes se celebraron en la capital vizcaína, cuya Gran Vía vio desfilar a todos los sindicatos uno detrás de otro. Absolutamente todos tenían en mente la posible huelga general contra la reforma del sistema de desempleo planteada por el Gobierno de José María Aznar, pero bajo dos prismas distintos. Para los no nacionalistas se trata de defender unos derechos básicos de los trabajadores, para lo que demandaban la unidad sindical. Frente a esta tesis, la de las centrales nacionalistas ELA y LAB, que anunciaron su disposición de sumarse a la huelga, pero con condiciones. Están de acuerdo en pelear contra los recortes del Gobierno central, pero hacen depender una respuesta unitaria de que ésta se plantee desde 'el reconocimiento del ámbito vasco', es decir aceptando cuál es la mayoría sindical en Euskadi.

Más información
Choques de ruido entre ELA y LAB

El secretario general de ELA, José Elorrieta señaló que ya es hora de que UGT y CCOO planten cara a la reforma que plantea Aznar del sistema de coberturas del Inem y se mostró dispuesto a secundar la respuesta si los sindicatos 'españoles' tienen en cuenta en su convocatoria la realidad sindical vasca. 'Sumar no es homogeneizar. Si quieren sumar desde la diferencia, habrá una gran huelga general en Euskal Herria', señaló. ELA tiene previsto reunirse con las otras centrales nacionalistas (LAB, STE- EILAS, ESK) para estudiar un posible planteamiento conjunto.

La manifestación de ELA fue la más numerosa de las que discurrieron por las calles vascas. Según sus datos, casi 20.000 personas participaron en la marcha de Bilbao bajo el lema 'El sindicato, motor del cambio'. La manifestación tuvo un tono festivo y reivindicativo. En ella pudieron verse algunas pancartas a favor del acercamiento de los presos de ETA y una contra el concejal de Seguridad Ciudana de Irún, el popular José Manuel Lizarraga: 'Lizarraga, udaltzainen zapaltzaile' (Lizarraga, opresor de policías municipales). Algunos manifestantes indicaron que el edil y los agentes de la policía local de Irún mantienen discrepancias por cuestiones laborales. ELA cerró la jornada con una comida multitudinaria en la Feria de Muestras.

El retraso que sufrió la manifestación y la llegada de la lluvia llevó al líder de ELA a recortar el discurso que tenía escrito, cuyo texto se repartió a los medios de comunicación. En él Elorrieta reitera su tesis de que el Estatuto está 'agotado' y acusa a Aznar de pretender la desestabilización política, social y económica del País Vasco en vez de buscar una solución democrática. En este contexto, inscribe las detenciones realizadas en los últimos días en el País Vasco. 'No nos merecemos ni el castigo de ETA, ni el castigo del PP, que quiere convertir la política antiterrorista en su baza más rentable electoralmente, aprovechando el viaje para reformular un patriotismo español facha', dice el texto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su discurso Elorrieta arremetió también duramente contra el Gobierno vasco, al que acusó de no tener política, de evitar como sea la confrontación con Madrid y de limitarse a gestionar una política presupuestaria. Señaló que el Ejecutivo de Ibarretxe no reclama con fuerza las competencias pendientes y la defensa del 'ámbito vasco de decisión'. 'De consulta popular [sobre la autodeterminación], nada de nada', agregó Elorrieta.

Respuesta 'unitaria'

Los dirigentes de UGT y CC OO en Euskadi abogaron ayer en Bilbao por dar una respuesta 'unitaria y contundente' al Gobierno del PP ante la propuesta de reforma del desempleo. Ambos plantearon abiertamente una huelga general ante la que, subrayaron, no caben 'justificaciones o abstencionismos' para que todos los sindicatos vayan unidos en esta movilización en Euskadi.

En este acto festivo-reivindicativo convocado conjuntamente por CC OO, UGT y USO participaron miles de personas, que corearon gritos en favor del empleo solidario, de calidad y con derechos, por la inmigración y la convocatoria de una huelga general.

En esta movilización también estuvieron presentes diferentes líderes políticos, como el secretario general del PSE-EE, Patxi López, y el coordinador de IU-EB, Javier Madrazo. En su intervención, el secretario general de CC OO, Josu Onaindi, anunció la puesta en marcha de una campaña de explicación en todos los centros de trabajo para que los empleados conozcan la propuesta del Gobierno del PP para la reforma del desempleo. Aseguró que hasta el 23 de mayo realizarán esta campaña informativa, y que, a partir de esa fecha, si el Ejecutivo Aznar no ha retirado su propuesta, se dará una 'respuesta contundente'.

El secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, al igual que su compañero de CC OO, advirtió al Gobierno del PP de que, en caso de que mantenga el proyecto de reforma, recibirá de los trabajadores una 'una movilización contundente'. Será, dijo, un 'gran piquete' para mostrar su rechazo a los planes del PP.

En Vitoria, la manifestación más numerosa fue la convocada por el sindicato LAB, que partió de la plaza de Bilbao y concluyó en la de la Virgen Blanca. Participaron 400 personas que portaban carteles en los que se criticaba las últimas detenciones de miembros de Batasuna, así como una hipotética ilegalización de esta formación, informa Pedro Gorospe.

Media hora antes de que se iniciara esta marcha se celebró otra conjunta de UGT y CC OO, que congregó a algo más de doscientas personas. Los gritos contra de la reforma de las prestaciones por desempleo y a favor de la huelga fueron los más coreados.

UGT y CC OO marcaron el inicio de las movilizaciones en San Sebastián sobre las 11.30 en el Boulevard, informa Maribel Marín. Una pancarta con el lema 'Pleno empleo con derechos' abría el paso a cientos de simpatizantes de los dos sindicatos. Media hora más tarde, a las 12.00, partió también desde el Boulevard la manifestación convocada por el sindicato abertzale LAB, la más multitudinaria de todas las donostiarras. Miles de personas marcharon tras una pancarta en la que se exigía poder de decisión para Euskal Herria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_