_
_
_
_

La UE impone un arancel del 26% para proteger al sector del acero

La Unión Europea ya tiene listo el dispositivo que permitirá proteger a la industria siderúrgica de una avalancha de 15 millones de toneladas de acero que no podrán comercializarse en Estados Unidos tras el cierre de su mercado. La medida de salvaguardia se aplicará durante seis meses, desde el próximo 3 de abril, y afectará a 15 productos. La Comisión Europea propone que se les imponga un arancel de hasta el 26% cuando superen un determinado nivel de importaciones considerado como 'razonable'. Bruselas asegura que la medida afectará al 40% de las importaciones.

El efecto dominó provocado por el arancel norteamericano en el mercado mundial del acero acaba de iniciarse. La primera ficha en caer en esta ola proteccionista ha sido la de la UE. La Comisión Europea va adoptar mañana un conjunto de medidas de salvaguardia para 'protegerse' de las importaciones chinas, indias, surcoreanas, australianas, brasileñas, japonesas o neozelandesas que se dirigían tradicionalmente hacia EE UU y que desde el pasado 20 de marzo se encuentran con un arancel que les hace inviable comercializar sus productos. 'El riesgo es muy alto', afirmaron fuentes comunitarias.

Más información
El Senado limita los poderes de Bush para firmar acuerdos comerciales
China se une a la UE en la represalia contra los aranceles del acero de EE UU
Una comisión de la OMC investigará los aranceles del acero impuestos por EE UU
Bruselas aprueba un mecanismo de sanciones contra los aranceles de EE UU

Proteccionismo

Bruselas va a recurrir a la misma estrategia que la empleada por Washington para afrontar esta situación proteccionista, aunque con un matiz. La UE va a establecer desde el 3 de abril una especie de filtro en sus aduanas para mantener el nivel actual de importaciones de los 21 productos siderúrgicos sujetos a arancel en EE UU, tomando como referencia los flujos comerciales de los últimos tres años. A partir de ahí, durante seis meses, la Comisión Europea ha decidido que las medidas de salvaguardia cubrirán a 15 categorías de artículos de acero. A cada una se le ha asignado una cuota individual equivalente a la importación media de 2001, con un margen adicional del 10%. Para los seis artículos restantes, Bruselas considera que no hay riesgos.

Si se rebasan esos niveles, las importaciones de acero estarán sujetas a unos aranceles disuasorios en las fronteras europeas que se moverán según el producto en una horquilla máxima del 26% y mínima del 14,9%. La Comisión Europea asegura que esta medida tendrá un impacto eventual sobre el 40% de las importaciones europeas de acero, lo que equivaldría a unos 5,7 millones de toneladas durante los casi 200 días de vigencia de la medida de salvaguardia. 'Para las importaciones que estén por debajo de los límites establecidos no habrá cambio en el tratamiento', precisaron. Los seis meses de vigencia de la medida se dividirán a su vez en dos periodos de tres meses para evitar que los importadores jueguen con las cuotas y las incrementen artificialmente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_