_
_
_
_

Bayer revela que su fármaco Lipobay ha sido vinculado a 100 muertes en el mundo

La compañía niega que el medicamento contra el colesterol sea la causa de las muertes

La empresa farmacéutica y química alemana Bayer ha revelado que en todo el mundo se han notificado 100 muertes asociadas a su medicamento contra el colesterol Lipobay. La cifra, conocida a través de una comunicación oficial de la compañía a la supervisión bursátil de Wall Street, casi dobla los 52 casos notificados el 8 de agosto pasado, cuando el fármaco fue retirado del mercado por la propia empresa. Bayer, que sigue negando que el fármaco sea la causa de las muertes, sostiene que en España (seis fallecimientos) no se han registrado nuevos casos.

Más información
2.000 pacientes alemanes presentan una querella colectiva contra Bayer por el fármaco Lipobay
La demanda contra Bayer se basará en el informe que forzó la retirada del Lipobay
Bayer España descarta indemnizar a los posibles afectados por el fármaco Lipobay
Bayer reduce un 62% su beneficio antes de impuestos en 2001
Gráfico animado:: Una combinación peligrosa

La voz de alarma en Europa y Estados Unidos (31 muertes) saltó cuando los expertos sanitarios alertaron en julio pasado de que el principio activo del Lipobay, la cerivastatina, puede causar la destrucción del tejido muscular (rabdomiolisis) y daños renales, sobre todo si es ingerido junto a fármacos que contienen gemfibrocilo, un medicamento recetado para la reducción de los triglicéridos.

Frente a ello, Bayer reitera que 'en la mayoría de los fallecimientos, una relación causal se ha considerado improbable o ya ha sido descartada'. La compañía, que se enfrenta a millonarias demandas de indemnización, prefiere hablar de 'asociación temporal' entre los fallecimientos y Lipobay. En este sentido, y para explicar el aumento de casos mortales, la compañía asegura en un comunicado que, después del 8 de agosto, ha recibido 'ulteriores y espontáneas informaciones sobre acontecimientos adversos'. Todas las muertes, sin embargo, ocurrieron 'antes del 8 de agosto'.

En España, donde más de 200.000 personas tomaban Lipobay, Sanidad reconoce seis muertes atribuibles al fármaco. Ya en agosto pasado, sin embargo, la Asociación Defensor del Paciente estimó en 19 el número de fallecimientos posiblemente relacionados con este medicamento contra el colesterol. La presidenta de esta entidad, Carmen Flores, insistió ayer en que su asociación ha denunciado que este fármaco por sí sólo, y sin usarlo conjuntamente con otro, 'causa la muerte'. Esta asociación ha presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional y espera que el juez admita la petición de llamar a la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, para que declare como testigo en el proceso.

Para el Ministerio de Sanidad español, Bayer ocultó información acerca de los efectos nocivos del fármaco -que conocía desde febrero de 2001-, y tuvo que ser la Agencia Española del Medicamento la que alertara a sus socios de la UE el pasado mes de agosto. Pese a ello, Sanidad no ha emprendido acciones legales contra Bayer. La compañía ha alegado que, precisamente en febrero pasado, al tener sospechas, informó a la Agencia del Medicamento británica. De hecho, este argumento sirvió para que el Gobierno de Alemania, país donde se registraron siete muertes, exculpase a Bayer.

Esta semana se hizo público que uno de los más conocidos abogados alemanes, Michael Witti, quien formó parte del equipo de juristas que negoció las indemnizaciones para los llamados trabajadores esclavos del Tercer Reich, ha decidido acudir a los tribunales estadounidenses para pedir indemnizaciones 'de miles de millones' de dólares para sus cerca de 2.000 clientes alemanes que afirman haber sufrido los efectos secundarios del Lipobay. La compañía, por el contrario, instó a Witti a recurrir a los tribunales alemanes, mucho menos propensos a condenar a grandes compañías por daños a la salud.

En éstas y otras demandas, Bayer se juega su viabilidad económica. Haber retirado el exitoso Lipobay del mercado, según la compañía, le ha costado ya 800 millones de euros y 1.250 puestos de trabajo. Con dificultades también en otros campos (como la producción de un medicamento contra la hemofilia), afectada por la desaceleración económica mundial e inmersa en un proceso de restructuración interna, Bayer llegó a registrar pérdidas en el tercer trimestre del año pasado. La súbita admisión de ayer tiene que ver con la próxima salida a Bolsa en Nueva York. Los nuevos casos son mencionados en un documento presentado a la supervisión bursátil de Wall Street, donde Bayer comenzará a cotizar el próximo jueves. Según se acostumbra en estos casos, las autoridades estadounidenses solicitaron a la empresa la comunicación de 'todo tipo de información que pueda afectar a la cotización de sus valores'. Las acciones de Bayer caían cerca de un 2% ayer por la tarde en Francfort.

Los portavoces de la multinacional en España insistieron ayer en que la compañía nunca ha admitido, y sigue sin admitir, que exista una relación causal entre el Lipobay y los fallecimientos. Bayer se ha limitado a recoger en su documento las nuevas notificaciones de varios países, ninguna de las cuales proviene de España.

El presidente de la empresa Bayer, mamfred Schneider, en la reunión anual de accionistas.
El presidente de la empresa Bayer, mamfred Schneider, en la reunión anual de accionistas.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_