_
_
_
_

Amazon prevé frenar su crecimiento tras batir récord de ventas con 638.000 millones de dólares

El líder del comercio electrónico duplicó su beneficio en 2024, hasta los 59.248 millones de dólares

Un supermercado de la cadena Whole Foodsm, propiedad de Amazon, en Nueva York.
Un supermercado de la cadena Whole Foodsm, propiedad de Amazon, en Nueva York.Ted Shaffrey (AP)
Miguel Jiménez

Amazon pisa los talones a Walmart. El gigante del comercio electrónico y la computación en la nube aumentó sus ingresos un 11% en 2024, hasta los 637.959 millones de dólares (unos 614.000 millones de euros). Con eso, puede aspirar a convertirse este año o el próximo en la primera empresa estadounidense por ventas, un puesto que ha mantenido Walmart durante años. Sin embargo, Amazon ha advertido de que el crecimiento del primer trimestre de 2025 se situará entre el 5% y el 9%, frenando el ritmo del pasado año.

La compañía fundada por Jeff Bezos logró el año pasado beneficios récord de 59.248 millones de dólares, prácticamente el doble de los 30.425 millones del año anterior, según las cuentas comunicadas este jueves al cierre del mercado a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC, por sus siglas en inglés). Superan con mucho el anterior récord, los 33.364 millones de dólares de 2021, un resultado estaba muy marcado por la revalorización de Rivian en Bolsa.

Ahora, son los negocios los que van viento en popa. Andy Jassy, el consejero delegado que sucedió a Bezos, se ha centrado siempre en la contención de costes, la eficiencia y la apuesta por los negocios más rentables, al tiempo que redobla la apuesta del grupo por la inteligencia artificial. El grupo aumentó su plantilla en el año hasta 1.556.000 empleados en todo el mundo, un 2% más que un año antes.

En el cuarto trimestre del año, las ventas del grupo crecieron un 10%, hasta 187.792 millones de dólares, y el beneficio casi se duplicó, al pasar de 10.624 a 20.004 millones. “La temporada de compras navideñas ha sido la más exitosa hasta la fecha para Amazon y agradecemos el apoyo de nuestros clientes, socios comerciales y empleados que han contribuido a que así sea”, declaró Andy Jassy, presidente y consejero delegado de Amazon, en un comunicado.

En el cuarto trimestre del año, AWS, la división de computación en la nube, continuó siendo el motor del crecimiento, con un aumento de las ventas del 19%, hasta los 29.786 millones de dólares. El segundo negocio que más crece es el de servicios publicitarios, con un 18%, hasta los 17.288 millones. Pese a esos aceleradores de los ingresos, Amazon aún concentra buena parte de sus ventas en el comercio electrónico, que facturó 75.556 millones en el trimestre, tras crecer un notable 7% sus ventas directas. A eso se suman 47.485 millones en servicios a terceros, que incluyen comisiones de ventas y servicios logísticos, principalmente. Otra buena noticia para la compañía es que las ventas de sus tiendas físicas, que inluyen a su cadena Whole Foods, también aceleran su crecimiento. Aumentaron un 8% en el cuarto trimestre, hasta 5.579 millones de dólares.

La compañía espera que las ventas netas se sitúen en el primer trimestre entre 151.000 y 155.500 millones de dólares, lo que implica el crecimiento citado del 5% al 9 %. La fortaleza del dólar le pasará factura, con un impacto cambiario de unos 2.100 millones de dólares. Además, dado que 2024 fue bisiesto, eso añadió un día más de ventas de unos 1.500 millones de dólares. Amazon prevé que los resultados operativos del trimestre estén entre 14.000 y 18.000 millones de dólares, frente a los 15.300 millones del primer trimestre de 2024. Las previsiones han decepcionado algo a los analistas, lo que ha provocado la caída de la cotización de Amazon fuera del horario habitual de negociación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_