_
_
_
_

Un tribunal de arbitraje apoya las artes tradicionales en la pesca

La Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental, un tribunal privado integrado por 24 juristas expertos en derecho medioambiental, ha emitido un informe en el que apoya la prohibición de la pesca con redes de enmalle a la deriva (volantas) y se pronuncia a favor de establecer una reserva de pesca en el Golfo de Vizcaya donde sólo se usen métodos de captura tradicionales.

Con este dictamen, que no tiene carácter vinculante, la Corte respalda las reivindicaciones de la flota de bajura del Golfo de Vizcaya, según explicó ayer Xabier Ezeizabarrena, abogado de Itsas Geroa. Esta asociación y la Cofradía de Pescadores de Hondarribia solicitó hace un año al tribunal su opinión sobre la creación de una reserva de pesca desde los 46 grados Norte hacia el Sur. Ahora esperan que este pronunciamiento, elaborado por cinco juristas de EE UU, Luxemburgo, Reino Unido, Grecia e Italia, tenga 'impacto' en los jueces e instituciones europeos, 'como ha ocurrido en otros casos'.

La Corte recuerda que la prohibición de la pesca con volantas se hará efectiva en la UE el próximo 1 de enero y concluye que la Comunidad Europea y cada estado miembro 'deben asegurar un cumplimiento efectivo de las medidas comunitarias', así como 'la aplicación del Derecho Internacional general, prohibiendo los métodos de captura no selectiva'. Señala además que el establecimiento de una reserva de pesca en el Golfo de Vizcaya es 'una de las medidas disponibles para eliminar de la región la pesca antiselectiva', aunque matiza que 'no es la única'. La elección entre varios métodos 'no deriva del Derecho Internacional, pero está pendiente de determinación por la Comunidad Europea'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_