_
_
_
_

La jueza encuentra indicios por prevaricación contra una colaboradora clave de Ayuso, Ana Millán, y envía el caso al TSJM

El instructor observa posibles delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude contra la administración pública en el caso que afecta a la vicepresidenta de la Asamblea y vicesecretaria del PP de Madrid

Ana Millán e Isabel Díaz Ayuso, en junio de 2022 durante una reunión de la ejecutiva del PP de Madrid.
Ana Millán e Isabel Díaz Ayuso, en junio de 2022 durante una reunión de la ejecutiva del PP de Madrid.Luis Sevillano
Juan José Mateo

El juzgado de instrucción número seis de Navalcarnero (Madrid) se ha inhibido en favor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el caso que afecta a Ana Millán, aforada como vicepresidenta de la Asamblea regional, vicesecretaria del PP autonómico y colaboradora clave de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, según un auto al que ha accedido EL PAÍS.

El traslado, que había solicitado la política madrileña, acelera la resolución de una causa abierta en 2020 contra la dirigente conservadora y el empresario Francisco Roselló que “pueden ser autores de delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude contra la administración pública”, según el documento judicial.

La investigación se centra en aclarar si Roselló, que entre 2006 y 2011 obtuvo siete contratos públicos valorados en 395.191.75 euros de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arroyomolinos (Madrid), estaba pagando la hipoteca y la comunidad de vecinos de un ático de Millán, por entonces edil al frente de esa cartera en el municipio. La hoy diputada defiende que los 51.104,67 euros que recibió de la empresa y el empresario, según el auto, eran simplemente el pago por el alquiler de su vivienda a favor de Roselló, que además habría realquilado el inmueble. Tanto la pareja como la hermana de Millán recibieron pagos de empresas vinculadas al empresario, y en concepto de rendimientos del trabajo y actividades económicas, según la documentación del juzgado. Además, en las cuentas de Millán “se localizaron numerosos ingresos en efectivo de origen desconocido con inicio también en 2008″, mismo año en el que habrían empezado los pagos de Rosell y sus empresas por el alquiler y los servicios de la pareja y hermana de la política.

¿Se plantea dejar sus cargos? “No”, contesta Millán en conversación con EL PAÍS. “Con todo el corazón”, subraya. “Estoy supertranquila. Es una denuncia política. Tranquilidad absoluta”.

Así describe el auto una fuente conocedora del caso: “Resume todos los indicios de delito del informe de la UCO. Es demoledor”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La razón para ese calificativo se encuentra en que el documento no solo recoge que la participación de Millán en la aprobación de los contratos fue “activa”. Además, hace referencia a la declaración de un auxiliar administrativo del Ayuntamiento: “De la misma se destaca la diferencia de trato otorgado por la exconcejal en la contratación y en la forma de interactuar con GRUPO EDUCATIVO, que habría sido distinta a la de con el resto de empresas que fueron adjudicatarias desde su Concejalía. Esa confidencialidad, reserva y trato personal por parte de Ana Millán es significativo [sic]”.

Íntima de Ayuso

Millán es íntima amiga de Ayuso desde mucho antes de que la hoy presidenta llegara a la primera línea política. Cuando la baronesa conservadora consiguió la presidencia del PP regional, la nombró vicesecretaria de Organización y Territorial, un puesto clave para las campañas electorales del partido. Posteriormente, la incluyó en su lista electoral, garantizándole el aforamiento. Y tras lograr la mayoría absoluta en mayo de 2023, la premió con la vicepresidencia primera de la Asamblea regional: por eso Millán dirige los tramos del pleno en los que se ausenta el presidente, Enrique Ossorio.

Todos esos nombramientos se produjeron mientras Millán estaba siendo investigada por prevaricación administrativa y contaron también con el aval del poderoso jefe de gabinete de la líder, Miguel Ángel Rodríguez, que se entrevistó personalmente con la aspirante para conocer los detalles de su caso.

“Las denuncias se han convertido en armas políticas que destruyen carreras de gente que luego a lo mejor no ha cometido delitos”, razonó entonces una fuente presente en esa cita. “El juez, como es su deber, investiga, y si por eso hay un castigo político, en caso de que el acusado sea inocente, no tiene vuelta atrás: ya ha dejado el acta”, añadió. “Si no te puedes tomar un café en la única cafetería que hay porque puede contratar con el Ayuntamiento...”.

Así, el PP de Ayuso defiende sin titubeos a Millán, cuyo ascenso en el partido fue observado con suspicacias por el sector casadista de la formación, hasta que fue laminado de la organización. Ahora, el caso se dirimirá en el TSJM, según un auto fechado el 13 de junio.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_