_
_
_
_

Un compromiso internacional

El compromiso internacional de España con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, desde que lo suscribió en 1977, marca el alcance del dictamen que en su día emita el Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre la reclamación de una muerte digna, realizada por el tetrapléjico Ramón Sampedro y, a su muerte, continuada por su heredera, Manuela Sanlés.

Aunque la eficacia de los pronunciamientos de dicho comité es materia interpretable y algunos internacionalistas les atribuyen el mero valor de recomendaciones a los Estados miembros, el mencionado organismo de la ONU exige la reforma de la

ley que ha permitido la vulneración del dictamen y la reparación a la víctima del mismo.

Más información
La ONU pide explicaciones a España por negar la eutanasia a Ramón Sampedro
La ONU decide pronunciarse sobre el fondo de la reclamación de eutanasia de Sampedro

El dictamen favorable a Sampedro, a través de su heredera Sanlés, sería incompatible, según los expertos, con la persecución penal de toda persona que ayude a morir a otra y exigiría una regulación de la eutanasia, acorde con el contenido del dictamen.

Hasta ahora, de los tres dictámenes del Comité de Derechos Humanos de la ONU condenatorios para España, sólo uno, el tercero, único que afecta a un ciudadano español, permanece pendiente de aplicación por España.

El primero fue el caso Griffi, relativo a las malas condiciones de la prisión de Melilla, que tuvo una solución sobrevenida al haberse cerrado dicho centro penitenciario antes del dictamen. El segundo, ganado por los hermanos Hill, a los que se declaró vulnerado el derecho a un juicio justo, fue encauzado por el Tribunal Constitucional mediante la sugerencia de que interpusieran un recurso extraordinario de revisión.

El tercero fue ganado por Cesáreo Gómez Vázquez, por vulneración de su derecho a la doble instancia penal. El Comité de Derechos Humanos de la ONU ordenó en agosto de 2000 la anulación de su condena, salvo que su proceso fuera revisado.

En septiembre de 2001, el relator especial del mencionado comité dio un mes de plazo al Gobierno español para que informara de las medidas adoptadas para cumplir el dictamen. Fuentes del Supremo creen inminente la respuesta.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_