_
_
_
_

Los participantes en la Semana Marañón analizan la vigencia de Don Juan

La profesora de la Universidad de Barcelona Rosa Navarro Durán afirmó ayer que el personaje de Don Juan tiene un claro precedente en la figura clásica de Eneas, tratada por Virgilio y por Ovidio. Según Navarro, Don Juan nace 'con una fuerza y vitalidad tan grandes' que es difícil creer que 'nazca de la nada', sino que debe asentarse en algún terreno literario previo. Rosa Navarro se refirió a las afirmaciones de Gregorio Marañón sobre que apenas había nada español en Don Juan, y también a Américo Castro en un artículo publicado en Buenos Aires.

La profesora Rosa Navarro pronunció una conferencia dentro de la Semana Marañón, que organiza la Fundación Gregorio Marañón. El lunes, el filósofo José Antonio Marina repasó las interpretaciones de Don Juan en el siglo XVII (su aspecto religioso), en el XIX (su psicología) y en el XX, siglo en el que se produjo 'una auténtica especie de locura por el personaje, del que se escribieron treinta obras entre 1920 y 1930', según informa Efe.

La Semana Marañón se clausura hoy, en el hospital Gregorio Marañón de Madrid, con las intervenciones de Francisco Pérez Gutiérrez, Carmen Posadas y José Luis Alonso de Santos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_