_
_
_
_

Aprobado el plan de reconversión de la flota que faenaba en Marruecos

El Parlamento Europeo aprobó ayer el plan de reestructuración del sector pesquero afectado por la falta de acuerdo con Marruecos. El Ejecutivo ha propuesto una ayuda adicional de 197 millones de euros para los barcos españoles y portugueses que faenaban en aguas marroquíes. El Consejo de Ministros de Pesca tendrá ahora que pronunciarse el próximo día 27.

La Eurocámara autorizó los fundamentos del reglamento de la Comisión, pero eliminó de la propuesta, entre otros puntos, las discriminaciones basadas en la edad de los barcos por estimar que tanto armadores como pescadores han sufrido la situación. Bruselas exigía un periodo mínimo de cinco años para que un barco pudiera beneficiarse de la reestructuración.

Más información
Las ayudas a la flota que faenaba en Marruecos siguen en el aire
La UE cierra un pacto pesquero con Mauritania tras el fracaso con Rabat
Bruselas destinará 31.000 millones a la reconversión de la flota española que faenaba en Marruecos
La UE concede 31.000 millones de pesetas para la reconversión de la flota de Marruecos
Los Quince aprueban la reestructuración de la flota que faenaba en Marruecos
Bruselas presenta una propuesta de reforma que obligará a desguazar 1.700 pesqueros en España
Bruselas propone un plan de pesca que obliga a España a desguazar 1.800 barcos
El Parlamento europeo critica con dureza la reforma pesquera propuesta por la Comisión

Conforme a lo aprobado ayer, también podrán acogerse a la ayuda las empresas en tierra que suministran y apoyan a la flota siempre que demuestren que han sufrido pérdidas superiores al 70%.

Igualmente, queda suprimida la obligación de devolver las subvenciones percibidas en concepto de modernización. La Comisión planteaba destinar un 40% como mínimo de las subvenciones al desguace de barcos, un 28% como máximo a la modernización de la flota y un 32% a medidas socioeconómicas. El Parlamento propone que las subvenciones a los desguaces disminuyan al 30% y se aumenten hasta el 35% las ayudas socioeconómicas y de modernización.

La Eurocámara rechazó también la tesis de la Comisión de que sólo se acojan a la reestructuración los barcos y pescadores que se hayan beneficiado por paralización de actividad durante más de nueve meses. El siguiente paso, una vez que los Quince den luz verde al plan, será aprobar los créditos para la financiación en el trámite presupuestario para el próximo año que concluirá en diciembre.

Por otra parte, la Comisión Europea, siguiendo las recomendaciones del Comité Veterinario de la UE, decidió ayer levantar las últimas restricciones que se aplicaban al movimiento de cerdos en España, y en concreto en la provincia de Lérida, para prevenir la peste porcina clásica. Las restricciones comenzaron a aplicarse el 14 de junio y el último brote se detectó el pasado 19 de septiembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_