_
_
_
_

El Parlamento europeo critica con dureza la reforma pesquera propuesta por la Comisión

Italia encabeza un frente de cinco países que tratará de modificar los planes de Fischler

El Parlamento Europeo lanzó ayer duras críticas y reproches contra la reforma de la política pesquera diseñada por la Comisión Europea, que pretende recortar el 8,5% de la flota y 27.000 empleos del sector dentro de la Unión y prohíbe apoyos a la modernización de la flota. Este último punto cuenta con la firme oposición de Italia, que prepara una 'proposición común para defender la modernización de la flota pesquera', en contra de la Comisión. El ministro Miguel Arias Cañete aseguró que España utilizará todos los medios, incluso los tribunales, para modificar la reforma.

Más información
Bruselas propone un plan de pesca que obliga a España a desguazar 1.800 barcos
Una reforma para eliminar barcos y pescadores
Aprobado el plan de reconversión de la flota que faenaba en Marruecos
Tema:: El futuro de la UE
Foro:: La opinión de los lectores

En el Parlamento europeo sólo hubo ayer unanimidad a la hora de arremeter contra el proyecto, aunque con argumentos opuestos. Eurodiputados nórdicos y británicos acusaron al Ejecutivo comunitario de haber cedido ante las presiones del Gobierno español. Los del sur acusaron a la Comisión de querer 'enterrar' el sector y llegaron a pedir la dimisión del comisario de Agricultura y Pesca, Franz Fischler.

El polémico debate lo arrancó Fischler con una exposición del principio que, según él, subyace en la propuesta: 'Una flota más pequeña pero más competitiva, que a la vez sea respetuosa con los recursos y que no dependa de los subsidios'.

El eurodiputado británico Struan Stevenson, en nombre del grupo de los populares europeos, apoyó la propuesta porque consideró que es 'una salvaguarda importante para la pesca' y aplaudió la 'valentía' de Fischler para acabar con los subsidios. Sin embargo, lamentó que la reconversión se vaya a llevar de una forma 'desigual' y que se haya cedido ante las presiones de los países del sur. 'Los países del norte van a padecer un 29,3% de recortes en capacidad, mientras que España, que es la primera flota, se escapa con un 9,4%'. España forma parte de los cinco países ( los otros cuatro son Portugal, Francia, Grecia e Irlanda) que, encabezados por Italia, quieren presentar un programa destinado a modernizar la flota pesquera ante la prohibición por parte de la Comisión de dar ayudas en este aspecto. El programa tendría en cuenta las diferencias entre los pescadores del Mar del Norte y del Mediterráneo.

El Gobierno español se mostró ayer especialmente beligerante con la política pesquera de la Comisión. 'España aspira a modificar la propuesta de reforma de la Política Pesquera Común (PCC)', advirtió Arias Cañete, ministro de Pesca y Agricultura. En caso de que no lo consiga, el ministro aseguró: 'Utilizaremos todos los mecanismos, no sólo la minoría de bloqueo, sino los tribunales de justicia'.

Los liberales y los verdes también apoyaron la iniciativa de la reforma propuesta por la Comisión. Pero se observaron importantes diferencias internas entre los eurodiputados del norte y del sur, como en el grupo de los populares y los socialistas europeos. Los que sí que estuvieron unidos fueron los españoles, con independencia del color de su partido, incluidos los nacionalistas Koldo Gorostiaga (Batasuna) y Camilo Nogueira (BNG). Nogueira pidió directamente la dimisión de Fischler. El eurodiputado andalucista, Carlos Bautista, dijo a Fischler que 'está batiendo todos los récords de destrucción de empleo' y afirmó que lo único que se está consiguiendo es 'hacer ricos a los chatarreros'.

El portavoz de los populares españoles, Gerardo Galeote, puso en evidencia 'la diferencia geográfica tan acusada' que se observó durante el debate: 'Norte 1-Sur 0'. 'Su propuesta pretende que sean los pescadores de los países mediterráneos, quienes han hecho mayores sacrificios, los que asuman ahora el coste de su fracaso', añadió. Su compañero de partido Daniel Varela consideró que 'estas propuestas constituyen un error histórico' y 'un testamento político como enterrador de un sector estratégico para la UE'.

La socialista Rosa Miguélez lamentó que la reforma se haga al margen del sector y no recoja sus demandas: 'La Comisión oye pero no escucha. Dentro de diez años, todos comeremos pescado importado'. El eurodiputado de Izquierda Unida Salvador Jové acusó por su parte al Ejecutivo de 'intentar disfrazar con un barniz ecologista una propuesta sesgada, parcial y discriminatoria'. Las críticas contra el Gobierno español no faltaron. Stevenson dijo que la tormenta que se ha creado 'es fruto de una táctica torpe'.

Acusaciones a De Palacio

Las acusaciones se extendieron a la comisaria Loyola de Palacio por el contenido de su última carta, en la que califica de 'provocación' las propuestas para prohibir las ayudas a la modernización de la flota y expresa su 'reserva global' por la reforma, y por no haber participado en la reunión del Colegio de comisarios del martes cuando se adoptó la reforma. 'En cualquier país de la UE, si un ministro escribe el mismo día que se toma una decisión, y además no va al consejo, una carta como ésa, habría una crisis y el presidente tendría que cesar a uno o a los dos', declaró el líder de los socialistas europeos, Enrique Barón.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_