_
_
_
_

Bush expresa a De la Rúa su apoyo al plan para salvar la economía argentina

Ambos presidentes se entrevistaron ayer en Nueva York

El presidente de Argentina, Fernando de la Rúa, logró ayer el apoyo explícito de la primera potencia económica a los planes pactados con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar el desplome de la economía argentina. De la Rúa se entrevistó ayer con el presidente de EE UU, George Bush. Al término del encuentro, un portavoz aseguró que EE UU 'a través del FMI' apoyará a Argentina. Bush y De la Rúa acordaron celebrar encuentros bilaterales para examinar la relación comercial entre ambos países.

Más información
Argentina recupera el aliento tras el apoyo de los bancos al plan económico del Gobierno
Las empresas españolas respaldan el nuevo plan económico del Gobierno argentino para sacar al país de la recesión
Argentina aguarda el respaldo del FMI para lanzar su nuevo plan contra la crisis
Las provincias peronistas firman el pacto fiscal con el Gobierno argentino
La creciente desconfianza de los mercados acentúa la crisis argentina

'El presidente de la Rúa' explicó el portavoz estadounidense 'ha expuesto [a Bush] su plan de austeridad, el objetivo presupuestario de déficit cero y ha destacado que Argentina va a seguir esa línea'. 'Nuestra política' añadió 'es apoyar a Argentina a través de [los planes] del Fondo Monetario Internacional'.

El respaldo de la Administración Bush es muy importante para De la Rúa, sometido a presión en su propio país y en pleno proceso de discusión con los gobernadores provinciales, reacios a aceptar los planes de austeridad que impulsa el Gobierno argentino para evitar el desplome de la economía.

De la Rúa se entrevistó hace escasos días con representantes de la banca estadounidense a quienes explicó sus planes y a los que, aparentemente, convenció de la necesidad de apoyar la economía y las inversiones en Argentina. No obstante, dentro de su propio país, la situación sigue siendo delicada. Los argentinos han retirado depósitos por unos 1.200 millones de dólares (en torno al cuarto de billón de pesetas) desde el pasado 18 de octubre, según admitió ayer el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA, emisor), Roque Maccarone.

Sin embargo, el funcionario aclaró que 'el sistema financiero está fuerte y es el dique de contención para la actual crisis económica' que afecta a este país suramericano.

'Los ahorradores tienen que estar seguros con sus depósitos, porque los bancos están fuertes y firmes', añadió Maccarone en declaraciones al diario Clarín, de Buenos Aires. El presidente del banco emisor dijo que el 18 de octubre pasado 'comenzó una disminución' en el nivel de depósitos en los bancos y reconoció que desde entonces 'se perdieron unos 1.200 millones de pesos' (igual a dólares).

Explicó también que la causa del problema está en que los conflictos políticos 'no tienen una solución adecuada'. 'Se esperaba la firma de un acuerdo entre las provincias y el Estado Nacional y lamentablemente tuvo una nueva postergación', dijo en alusión a las complejas negociaciones para fijar nuevas reglas para el reparto entre el Gobierno central y las provincias de los recursos federales. 'Pero' siguió 'yo veo un sistema financiero sólido que genera confianza. En los últimos días, el problema de la salida de depósitos se redujo y ya hay bancos que tienen ingreso de colocaciones, en especial en las sucursales'. Argentina lanzó la semana pasada un plan para recolocar su deuda, calculada en 132.000 millones de dólares.

Fernando de la Rúa y George Bush, durante el encuentro que mantuvieron ayer en Nueva York.
Fernando de la Rúa y George Bush, durante el encuentro que mantuvieron ayer en Nueva York.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_