_
_
_
_

Argentina aguarda el respaldo del FMI para lanzar su nuevo plan contra la crisis

El ministro Cavallo afirma que se trata de 'una solución definitiva' al problema de la deuda

El Gobierno argentino ultima un paquete de medidas para hacer frente a la grave crisis económica. El ministro de Economía, Domingo Cavallo, asegura que será 'una solución definitiva' al problema de la deuda externa. El plan, el octavo del Gobierno De la Rúa y que se esperaba para ayer, está pendiente del respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que hoy envía una delegación a Buenos Aires para analizar la situación. El FMI considera fundamental que se cumpla a rajatabla con la Ley del Déficit Cero, tanto por el Gobierno central como por las provincias.

Más información
La ruptura entre las provincias y el Gobierno deja a Argentina en una situación insostenible
Cavallo viaja de urgencia a EE UU en busca de apoyos para su gestión
De la Rúa confirma a Domingo Cavallo como ministro de Economía
La demora del plan económico que prepara De la Rúa tambalea el mercado argentino
La falta de acuerdo entre el Gobierno y las provincias retrasa el nuevo plan económico
Bush expresa a De la Rúa su apoyo al plan para salvar la economía argentina

'No hay un nuevo ajuste en las medidas económicas que anunciará en los próximos días el presidente Fernando de la Rúa', adelantó ayer el portavoz presidencial, Juan Pablo Baylac, que sí prometió, en cambio, ayudas a empresas en crisis para reactivar la economía. Pocos creen las palabras del portavoz de un Gobierno cuya credibilidad se agota por momentos.

Dos semanas después del claro revés sufrido por el oficialismo en las elecciones legislativas del 14 de octubre, los argentinos esperan escépticos el anunciado plan que debe sacar al país de la depresión económica y anímica y alejar el fantasma de la suspensión de pagos de la deuda externa. Todo ello, en medio de unas graves inundaciones en la Pampa húmeda que pueden implicar pérdidas globales para el campo de 800 millones de dólares.

'Será un conjunto de resoluciones, decretos y leyes que incluirán una transformación estructural en algunas funciones del Estado', cambios de ministros y una mejora de las condiciones de financiamiento, dijo el portavoz Baylac. El ministro de Economía, Domingo Cavallo, precisó que la clave del éxito del nuevo plan es lograr la reducción de los tipos de interés para reducir el coste de la deuda de la nación y de las provincias y poder liberar recursos que permitan encarar una política de crecimiento. Cavallo reiteró que Argentina cumplirá sus obligaciones y que 'nunca' dejará de pagar la deuda. El ministro asegura que el plan incluye unas propuestas con la 'solución definitiva' para el problema de la deuda externa.

Crítica a las provincias

Pero el ambiente en los círculos políticos y financieros se enrareció el viernes, después de la conferencia de prensa del ministro de Economía, en la que, después de anunciar que el pacto fiscal entre el Gobierno federal y las provincias no se puede cumplir porque no hay dinero en las arcas estatales, Cavallo dirigió duras críticas a los gobernadores provinciales, a quienes calificó de malos administradores por haberse endeudado a cualquier precio. Carlos Ruckauf, gobernador de la provincia de Buenos Aires, la de mayor peso del país, le contestó ayer al afirmar que Cavallo y De la Rúa 'están en suspensión de pagos con las provincias porque el deudor no cumple sus compromisos'.

Los ataques de Cavallo incluyeron a Brasil, a quien acusó implícitamente de deslealtad como socio del Mercosur por la devaluación del real, que en lo que va de año alcanza el 35%, lo que conlleva funestas consecuencias para la economía argentina. Cavallo llegó a decir que 'devaluar es como robarle al vecino', y que 'el modelo de la relación comercial con países que se dan el lujo de hacer lo que quieren con su moneda está agotado'.

La reacción del gigante latinoamericano no se hizo esperar, a pesar de las palabras tranquilizadoras enviadas desde Madrid por el presidente Fernando Henrique Cardoso. En Buenos Aires, el representante brasileño, José Botafogo, dio por suspendida la ronda de negociaciones bilaterales que se realizaba estos días y emprendió vuelo a Brasilia. El presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Brasileña, Jorge Rodríguez, descartó una ruptura 'porque los dos países se necesitan mutuamente', pero admitió que las diferencias cambiarias dificultan el comercio.

Argentina reclama ahora el régimen de salvaguarda en el Mercosur, que se eliminó en 1994, para compensar los perniciosos efectos que para el comercio tiene una devaluación progresiva del real frente a un peso fijo atado al dólar por la ley de convertibilidad. La suspensión momentánea de las conversaciones bilaterales se produce en mal momento, ya que el Mercosur aspiraba a presentar un frente común en las inminentes negociaciones con la Unión Europea.

Las críticas a los gobernadores y a Brasil provocaron las reacciones en contra incluso en sectores del Gobierno. El presidente De la Rúa marcó alguna distancia con la beligerancia de Cavallo y abogó por una reanudación del diálogo con los jefes provinciales. Pero al mismo tiempo descartó que el ministro de Economía abandone el Gobierno. 'Estamos en una transición con negociaciones tan sensibles que es muy importante su continuidad. Sería irresponsable un cambio', dijo De la Rúa al diario La Nación.

Cavallo dice haber avanzado mucho en su viaje relámpago a Nueva York de la semana pasada para lograr una rápida reestructuración de la deuda, aunque dice detestar dicha palabra. En las últimas horas ha mantenido reuniones con bancos y fondos de pensiones locales (tenedores de una parte importante de los bonos) con el objetivo de lograr una rebaja de los tipos de interés y una aceptación de las nuevas condiciones.

Viaje a EE UU

En su viaje a Estados Unidos, rodeado de gran hermetismo, Cavallo contrató los servicios de Jacob Frenkel, ex presidente del Banco Central de Israel y actual presidente de la unidad de crédito soberano del banco de inversiones Merril Lynch.

El Gobierno espera la llegada esta semana de una misión del FMI, que podría anticipar a noviembre el desembolso de los 1.200 millones de dólares que debía entregar en diciembre como parte del último préstamo acordado en agosto pasado.

La llegada de la delegación del FMI parece ser la causa del retraso del plan del Gobierno argentino, el octavo desde que Fernando de la Rúa asumió la presidencia, el 10 de diciembre de 1999. Esas medidas eran esperadas para ayer, pero se han demorado a la espera de consultas con dirigentes de la coalición gobernante y con el FMI.

El ministro de Economía argentino, Domingo Cavallo, en una imagen de archivo.
El ministro de Economía argentino, Domingo Cavallo, en una imagen de archivo.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_