_
_
_
_

1.500 alcaldes socialistas combaten la Ley de Estabilidad Presupuestaria

El PSOE augura la asfixia de los ayuntamientos

Anabel Díez

Un manifiesto suscrito por 1.557 alcaldes socialistas recorrerá toda España con el objetivo de que 'el municipalismo' se alce en contra de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, actualmente en discusión en el Senado. Su aprobación significará, según el PSOE, la asfixia de los ayuntamientos y la imposibilidad de prestar los servicios que los ciudadanos demandan. Si la movilización no favorece ningún cambio, la ley será recurrida ante el Tribunal Constitucional.

Más información
El patriotismo constitucional de Zapatero
El modelo de financiación abre grandes diferencias entre las autonomías del PSOE
Las 17 autonomías gastarán 14 billones este ejercicio y mantienen una deuda de casi seis
PP y PSOE alcanzan un principio de acuerdo sobre financiación autonómica

Los alcaldes socialistas, los grupos municipales y los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado utilizarán todos los instrumentos que están en su mano para oponerse a la aprobación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria que, según los cálculos gubernamentales, puede estar definitivamente aprobada a últimos del mes de diciembre. Si el Gobierno no modifica su posición, los alcaldes recurrirán la Ley ante el Tribunal Constitucional. Éste será el último paso.

La alarma en los ayuntamientos es total y, aunque son los socialistas los que han puesto el grito en el cielo, la preocupación existe en todos los partidos. Ante la percepción del PSOE de que la zozobra se da en todas las formaciones, intentará comprometer en su protesta al PP y alzar 'al municipalismo' en contra de una ley que amenaza 'los ingresos municipales sin compensar a los ayuntamientos de las consecuencias económicas', señala el manifiesto impulsado desde la ejecutiva federal del PSOE a través del responsable de Ciudades y Política Municipal, Álvaro Cuesta.

El manifiesto es un alegato en contra de los principales apartados de la ley, con la base general de prohibir a las corporaciones que se endeuden. Por ejemplo, el PSOE se queja de la nula capacidad que se deja a los ayuntamientos para adquirir suelo público e impulsar políticas activas de vivienda.

'El Gobierno, en su búsqueda del equilibrio presupuestario, llega a extremos intolerables desde el punto de vista social', dicen los alcaldes. También peligra, a juicio de los firmantes, toda la actividad de servicios sociales si se despoja a los ayuntamientos de su capacidad de generar ingresos. La Ley de Estabilidad Presupuestaria supone 'un grave retroceso en la desconcentración de poder en España, ya que el Gobierno de la nación pasa a tomar el control de todos los presupuestos de forma sólo comparable a la que existía antes de 1978', se lee en el Manifiesto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 15 de noviembre una representación de 200 alcaldes socialistas celebrará un acto en Madrid como punto de partida del resto de las acciones. El vicepresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Lleida, Antoni Ciurana, junto a otros alcaldes entregará en el Senado y en el Ministerio de Administraciones Públicas el citado manifiesto. A partir de ahí, los actos se celebrarán en todas las provincias y ciudades de España con la inclusión de mociones presentadas en los ayuntamientos. Los alcaldes socialistas, además, consideran 'injusto' que se les exija a los ayuntamientos ese equilibrio presupuestario cuando el Gobierno 'no lo va a poder cumplir' en el ámbito de su responsabilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_