_
_
_
_

Historia de un premio que ha marcado estilo

Destino creó en 1944 el Premio Nadal con el objetivo de animar a nuevos autores. A José Manuel Lara Hernández le pareció una idea estupenda y decidió que su joven editorial Planeta tuviera también su propio galardón. Lo concibió de manera muy diferente. No sería su objetivo, dijo desde el principio, buscar a escritores noveles. 'Con los premios literarios, más que nuevos autores, buscamos nuevos lectores'. Los ha conseguido.

Juan José Mira ganó el primer Planeta, en 1952. Estaba dotado con 40.000 pesetas y se editaron cerca de 20.000 ejemplares.

Cuando Terenci Moix se llevó el premio, en 1986, con No digas que fue un sueño, la dotación había subido a 15 millones y se lanzó una primera edición de 200.000 ejemplares. De esta novela, hasta octubre de 2001, se han vendido 1,5 millones de ejemplares. Los planetas se han convertido en long sellers, libros cuyas ventas no mueren en unos meses, sino que se alargan en el tiempo. Maruja Torres, Planeta 2000 con Mientras vivimos, ha superado ya los 350.000 ejemplares y la novela continúa vendiéndose a muy buen ritmo en las librerías.

Controvertido a menudo -aún colea la querella por presunto plagio de Camilo José Cela en La cruz de San Andrés (1994)-, el Planeta ha logrado sorprender en muchas ocasiones. Como cuando lo ganó un escritor que ya estaba muerto, en 1972, el colombiano Jesús Zárate; su novela La cárcel había sido presentada por sus familiares. O cuando lo obtuvo, en 1969, Ramón J. Sender, que a la sazón vivía en Los Ángeles (California), y aunque tenía pasaporte se preguntaba si era o no el momento de volver a residir en España. En 1977 se lo llevó Jorge Semprún (Autobiografía de Federico Sánchez), el año siguiente, Juan Marsé (La muchacha de las bragas de oro) y al otro, Manuel Vázquez Montalbán (Los mares del sur). También han sido planetas Antonio Muñoz Molina, Soledad Puértolas y Mario Vargas Llosa.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_