_
_
_
_
IMPACTO EN LOS MERCADOS

Airbus teme que la crisis desencadene una caída de los pedidos y el retraso de su avión gigante

La alemana Lufthansa anuncia una revisión a la baja de sus beneficios para este ejercicio

Airbus, el fabricante aeronáutico europeo, no es inmune a la crisis desatada en el sector tras los atentados de EE UU y puede seguir los pasos de Boeing, su máximo competidor, anunciando una revisión a la baja de sus previsiones y un ajuste de costes. Aunque el consorcio guarda silencio oficialmente, los accionistas estiman que será difícil cumplir el objetivo de producción que puede caer desde los 450 aparatos previstos a 350 en 2003. En especial, se podrían resentir las entregas del A-380, el 'superjumbo' . Con todo, los analistas resaltan que Airbus está mucho menos expuesta a la crisis que Boeing.

Más información
El grupo aeroespacial europeo
Bush propone un plan de ayudas de un billón de pesetas para el sector aeronáutico
La aerolínea australiana Qantas adquirirá 17 aviones a Boeing por 754 millones de dólares en perjuicio de Airbus
Emirates Airlines anima el sector aeronáutico con el encargo de 58 aviones a Airbus y Boeing

Airbus, el segundo fabricante aeronaútico mundial tras Boeing, optó ayer por mantener un discreto silencio sobre la crisis desatada en el sector aeronáutico limitándose a asegurar que era 'prematuro' hacer nuevas previosnes de mercado.

La respuesta a esa crisis se conocerá seguramente hoy en la presentación de resultados del primer semestre de EADS, el consorcio paneuropeo que controla el 80% de Airbus y en el que participa el Estado español a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee el 5,5%.

Menores entregas

A la espera de esa comunicación oficial, fuentes del consorcio coincidían ayer en la valoración de algunos analistas de que se resentirá el ambicioso plan de crecimiento de ventas. El consorcio británico BAE Systems, que posee el 20% del capital de Airbus, fue el más claro al asegurar que la crisis puede suponer una reducción del 22% en la producción en 2003.

Los analistas temen que la virulencia con que se han visto golpeadas las aerolíneas tras los atentados de la semana pasada pese especialmente sobre el proyecto más ambicioso de Airbus, el A-380, el avión gigante que se convertirá en 2006 en el avión comercial de mayor capacidad, con 555 pasajeros, en un proyecto en el que se ha com`prometido una inversión superior a los 2 billones de pesetas. En este sentido, el primer jarro de agua fría le llegó ayer a Airbus de Alemania, donde la compañía Lufthansa anunció que postponía el pedido de 15 Airbus A-380, así como de 4 Boeing 747-400, también de gran capacidad.

Con todo, los analistas coinciden en que el fabricante europeo está mucho menos expuesto que Boeing debido a que, al fin y al cabo, la crisis afecta más directamente a las aerolíneas estadounidenses.

Además, la producción de Airbus es sensiblemente menor que la de su archirrival (200 aviones menos este año) lo que le permite una mayor flexibilidad para adaptarse a una posible crisis, informó Reuters citando fuentes de la compañía europea.

Por el momento, las acciones de EADS han caído un 35% desde el fatídico 11 de septiembre, aunque ayer se recuperaron ligeremente (+0,8%). El grupo aeronáutico ha anunciado un plan de adquisición de 10,5 millones de acciones, equivalentes al 1,3% de su capital, que ayudarán a mantener el valor de los títulos. Peor le fueron las cosas ayer a BAE Systems cuyas acciones cayeron otro 7,5%.

En cuanto a las aerolíneas europeas, Lufthansa vino a confirmar ayer las malas expectativas que han adelantado las norteamericanas. Aunque la compañía alemana no habla por el momento de recortes de personal, anunció una revisión a la baja de su previsión de ingresos y beneficios para este ejercicio, aunque sin ofrecer cifras concretas sobre los nuevas previsiones..

Tras el cierre del espacio aéreo estadounidense y canadiense, Lufthansa tuvo que cancelar más de 100 conexiones transatlánticas con más de 55.000 reservas, lo que supuso elevadas pérdidas.

Reducción de Lufthansa

Lufthansa prevé una reducción a largo plazo de la demanda de vuelos a EEUU de entre el 15% y el 20%, por lo que ha decidido eliminar vuelos con Norteamérica y suspender algunas rutas europeas.

Por su parte, la compañía española Iberia, consultada por este diario, reafirmó ayer que 'por el momento, están evaluando la repercusiones que puede tener en su cuenta de resultados esta crisis, sin que se haya adoptado ninguna medida al respecto', afirmó un portavoz de la empresa.

Los títulos de la primera aerolínea española se revalorizaron ayer un 2,85% en Bolsa, cerrando a 0,87 euros, aunque acumulan todavía una caída del 22% desde los ataques terroristas contra Estados Unidos de la semana pasada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_