_
_
_
_

La cuota de mercado del cine español sube hasta el 15,7% en lo que va de año

Profesionales europeos debaten en la SGAE sobre la promoción

Jesús Ruiz Mantilla

La cuota de pantalla de cine español se elevó en los cinco primeros meses del año hasta el 15,7%, según anunció ayer el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), que dirige José María Otero. Precisamente Otero comentará hoy los resultados, que superan en un 4% las cifras del año 2000, en el seminario La promoción internacional del cine europeo, que se celebra desde ayer en Madrid, organizado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

En la primera jornada de esta reunión se llamó la atención sobre el futuro y sobre las armas del enemigo para la promoción en el mundo y para copar las salas. Es decir, de las grandes productoras de Estados Unidos, que en Europa ocupan el '90,7% de la cuota de mercado', según Eduardo Bautista, presidente del consejo de dirección de la SGAE, que abrió las jornadas.

Los dos países del continente en los que más cine propio se ve están por encima de esa media pírrica. Son Francia, cuyo 60% de cuota en lo que va de año dio mucha moral a los asistentes al seminario, y España, donde productos como Torrente II, No te fallaré y El Bola han contribuido a su incremento este año. Para Bautista, el arma con la que debemos jugar en España para vender nuestros productos fuera es, dijo, 'el idioma'.

Precisamente, la variedad de culturas es uno de los grandes problemas para una acción conjunta, según el productor y director Gerardo Herrero, que intervino también: 'El cine europeo no existe, todavía se vende mejor una película italiana por italiana que por europea', dijo. También cree Herrero que hay que olvidarse del marketing. 'Plantear la promoción de una película como si fuera un coche me parece un error', aseguró el cineasta.

Una solución sería que la industria europea se organizara en 'línea vertical', según el danés Mads Egmont Christiensen, director del European Film College. 'Incluir la producción, distribución y exhibición de los productos, a imagen y semejanza de las grandes compañías estadounidenses', defendió.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús Ruiz Mantilla
Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_