_
_
_
_

El PSOE reclama un pacto de Estado para diseñar el nuevo modelo de RTVE

El 80% de la financiación procedería de los Presupuestos Generales

Rosario G. Gómez

Blanco aprovechó unas declaraciones de la directora de RNE, María Jesús Chao, para ilustrar la 'manipulación y tergiversación' que el Gobierno hace de los medios públicos. Chao, según recogió Efe, dijo el pasado jueves, en referencia a la radio pública: 'Las empresas privadas tienen su consejo de administración y nuestro consejo de administración es el Gobierno. No tenemos más condicionamientos que las privadas. Ellas están condicionadas por la publicidad'.

Para Blanco, ejemplos como éste ponen de manifiesto que el Gobierno maneja los medios públicos como si fueran empresas a su servicio. Alcanzar una televisión pública de calidad, neutral y plural exige la reforma de RTVE y el diseño de un nuevo modelo que garantice la independencia y la estabilidad presupuestaria, y cuente con el consenso de todas las fuerzas políticas. Blanco expresó su confianza en lograr un pacto de Estado. 'Hay un precedente', dijo al referirse al acuerdo contra el terrorismo suscrito con el PP.

Más información
El nuevo plan socialista para RTVE propone que las Cortes elijan al director
Ferreras opta por atajar el déficit de gestión de RTVE antes que su deuda
Los sindicatos acusan a TVE de pagar precios 'desorbitados'
El PSOE ofrece al Gobierno un 'pacto de Estado' para cambiar el modelo de televisión

Para ello, el PSOE quiere convencer al Gobierno y al mayor número de agentes que operan en el sector. Y una vez suscrito el pacto se propone trasladar el nuevo modelo a las autonomías, incluida Andalucía, donde el canal público es gestionado por los socialistas.

La alternativa socialista, que defiende la actual dimensión del ente público, apuesta por una televisión 'independiente, participativa, innovadora y de calidad'.

- Estructura. El director general se convierte en presidente ejecutivo del consejo de administración. Será nombrado por el Congreso con dos tercios de los votos y por cinco años. La Comisión de Control gana peso. Supervisará presupuestos y programación. Doce miembros elegidos por las Cámaras, además del presidente del comité general intercentros, integran el consejo de administración.

- Financiación. Los 800.000 millones de déficit acumulados a finales de 2001 son una 'deuda del Estado' que se liquidará en un máximo de 10 años. Del presupuesto anual, alrededor de un 80% de los ingresos procederá de la aportación pública. El resto se recaudará en el mercado publicitario.

- Publicidad. Reducción progresiva durante el periodo de liquidación de la deuda, hasta fijar un máximo de siete minutos por hora de emisión (12 en la actualidad). Supresión de los cortes publicitarios en las películas. Radio Nacional no incorporará anuncios. Se establecerán nuevas normas de admisión de spots en televisión.

- Programación. La mayor parte debe responder a criterios de servicio público. Renuncia a espacios zafios, degradantes o de mal gusto. Los informativos serán veraces, rigurosos, imparciales y plurales. La información deberá respetar el pluralismo político y social, atender los intereses de las minorías, promover valores de tolerancia e igualdad y proteger la infancia y la adolescencia.

- Producción. Radiotelevisión Española deberá actuar como productora interna y externa. A tal efecto, se creará una nueva sociedad. La producción propia no debería ser inferior al 70% del total. La ajena estará sujeta a severas condiciones de contratación para evitar opacidades, despilfarros y fraudes. RTVE ha de ser motor del sector audiovisual español.

- Consejo Audiovisual. Elegido por las Cámaras entre personas de relevantes méritos profesionales, emitirá informes sobre la asignación, renovación o revocación de licencias de radio y televisión. Recogerá las quejas de los espectadores y tendrá poder sancionador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_