_
_
_
_

El sector rechaza que se maten las reses de la granja que albergó una 'vaca loca'

La explotación del animal se halla en Lliçà d'Amunt

Miquel Noguer

Los análisis definitivos realizados a la vaca sospechosa de padecer la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) se darán a conocer hoy. Hasta ahora, todos los casos detectados en España se han saldado con el sacrificio de la totalidad de las reses de la granja. Sin embargo, esta medida podría ser difícil de aplicar en la explotación Can Joan Font de Lliçà, ya que el animal supuestamente enfermo procedía en origen de otra granja de Osona, donde vivió cinco años, hasta que cerró la explotación hace cinco meses y las vacas de la granja quedaron repartidas en seis explotaciones.

Los técnicos del Departamento de Agricultura aún no han decidido si, en caso de que los análisis den positivo, deberán sacrificarse los animales de la granja de Osona, donde nació la vaca, los de la granja de Lliçà d'Amunt o los de ambas explotaciones. Además, la res tuvo por lo menos una cría, localizada en una tercera explotación y que también será analizada. Una vez que se confirme que la vaca tenía el prión causante de la EEB, el Departamento de Agricultura trazará todo el árbol genealógico de la res.

Más información
Las 169 reses que convivieron con la 'vaca loca' de Lliçà serán sacrificadas

Los sindicatos agrarios creen que los sacrificios masivos 'no están justificados'. David Coll, secretario general de JARC, considera que eliminar todas las vacas no soluciona nada 'y menos teniendo en cuenta que en pocos meses aparecerá un nuevo test que permitirá determinar la presencia del prión en reses vivas'.

El consejero de Agricultura, Josep Grau, afirmó que la detección del primer caso de EEB en Cataluña demuestra que 'los mecanismos de control actuales garantizan que ninguna res enferma pasará a la cadena alimenticia'. Actualmente, todas las vacas adultas que se sacrifican son analizadas. El test, en cambio, sólo se realiza de forma aleatoria en aquellas vacas que mueren en la explotación, que es el caso de la vaca de Lliçà. El PSC pidió ayer la ampliación de los análisis a todas las vacas, jóvenes y adultas, que mueran o sean sacrificadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_