_
_
_
_

Las 169 reses que convivieron con la 'vaca loca' de Lliçà serán sacrificadas

Las organizaciones agrarias piden que los sacrificios sean más selectivos

Miquel Noguer

El sacrificio de los animales se había de realizar entre ayer y hoy mediante la técnica de la inyección letal. Los cadáveres de las vacas serán incinerados en los hornos homologados por la Generalitat y las cenizas resultantes serán tratadas como material específico de riesgo para evitar que puedan entrar en la cadena alimentaria. Ayer se comenzó a sacrificar las 119 reses -83 vacas y 36 terneras- de la explotación ganadera Joan Font de Lliçà d'Amunt (Vallès Oriental), donde la vaca enferma vivió desde septiembre del año pasado. Los descendientes de la vaca también serán sacrificados e incinerados.

Asimismo se eliminarán 23 vacas, 26 terneras y un toro de la explotación de Balenyà (Osona) donde nació la vaca. Estos últimos animales se encuentran repartidos por seis explotaciones de Osona y del Vallès Oriental, ya que los propietarios de la granja de Balenyà cerraron el negocio el año pasado.

Más información
Agricultura investiga si la 'vaca loca' de Lliçà consumió piensos cárnicos
El sector rechaza que se maten las reses de la granja que albergó una 'vaca loca'

El Departamento de Agricultura afirmó ayer que el sacrificio de los animales obedece a la 'aplicación estricta' del Real Decreto 3454/2000, que recoge las medidas que se deben adoptar en caso de detectarse la EEB. Las organizaciones agrarias catalanas, sin embargo, mostraron reticencias ante el sacrificio de los animales y recordaron que no existen pruebas de que la enfermedad de las vacas locas pueda transmitirse por el simple contacto entre animales. Unió de Pagesos y Joves Agricultors piden a las instituciones que apliquen criterios más selectivos a la hora de plantear los sacrificios.

Por otra parte, Unió de Pagesos alertó ayer sobre los inconvenientes de no vacunar a los animales de granja contra la fiebre aftosa. El sindicato mayoritario del campo catalán advierte de que si se sigue prohibiendo la vacunación de las vacas lecheras, los ganaderos pueden hacerlo por cuenta propia importando ilegalmente la vacuna desde los países donde se comercializa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_