_
_
_
_

Fox acepta las condiciones zapatistas para que Marcos no se repliegue a la selva

El presidente de México invita de nuevo al líder guerrillero a una entrevista

Juan Jesús Aznárez

Fox invitó nuevamente al subcomandante Marcos a sostener una entrevista. Su conferencia de prensa tuvo lugar 22 horas después de que el líder rebelde anunciara su vuelta a Chiapas porque, según afirmó, el Congreso está secuestrado por políticos 'cavernícolas' que boicotean la comparecencia parlamentaria de la delegación insurrecta para defender el proyecto de ley sobre derechos y culturas indígenas redactado en 1996. La salida del EZLN de la capital federal, prevista para el viernes, causó conmoción al anticipar un endurecimiento de posiciones.

Fox instruyó la liberación de los presos encarcelados en prisiones federales después de que sus nombres le sean comunicados por el EZLN. Asimismo, emitirá un decreto para transformar tres instalaciones militares de Chiapas -cuyo desalojo exigen los zapatistas- en centros para el desarrollo de las comunidades indígenas. 'También en estos momentos estoy enviando una carta al subcomandante Marcos para que tengamos un encuentro antes de su retorno a Chiapas', agregó. 'Propongo que tengamos un diálogo que conduzca a la aprobación de la iniciativa que he remitido al Congreso de la Unión (el pasado 5 de diciembre) e impulse en todo el país un ambicioso programa de desarrollo humano para los diez millones de hermanos y hermanas indígenas'.

Más información
La autonomía y la propiedad de la tierra, puntos clave del desacuerdo
Marcos rompe el diálogo con congresistas mexicanos y decide volver a Chiapas
Un guerrillero en El Corte Inglés
Marcos exige hablar en el pleno del Congreso
Marcos 'ocupa' la universidad de México para negociar los derechos de los indios
Especial fotográfico:: La marcha zapatista
Presidencia de México:
PRI:
EZLN:

El Congreso, por su parte, ofrecerá un mayor espacio al EZLN para defender la aprobación del proyecto de ley aunque sin llegar a cederle la tribuna de oradores. 'Un formato de diálogo parlamentario más flexible, imaginativo y generoso' está en preparación, informó el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo García Cervantes, miembro conservador Partido de Acción Nacional (PAN), al que pertenece el presidente de la República. La delegación encapuchada exige hablar ante las dos Cámaras, ante los 500 diputados y 128 senadores, pero la tribuna de oradores, según Cervantes, le está vedada 'porque lo impide la Constitución'.

Los análisis sobre las motivaciones detrás del regreso de la partida insurrecta son divergentes, y probablemente existen causas no conocidas. Portavoces del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), de centro-izquierda, consideraron un 'error histórico e irreparable' permitir el regreso de los guerrilleros sin haber debatido con ellos el proyecto de ley. En el otro extremo, el senador del PAN Diego Fernández de Cevallos se preguntó: '¿Cómo les vamos a dejar entrar en el Congreso si le hicieron la guerra a México?'.

Fox hizo un 'llamado respetuoso' a los congresistas para que 'encuentren los espacios y las formas para recibir y escuchar al EZLN' y para que 'procesen y decidan sobre la reivindicación de los derechos y la cultura de los pueblos indígenas'. 'Aún es tiempo para la paz en Chiapas', añadió.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
El <i>subcomandante Marcos</i> (segundo por la derecha) anuncia, el pasado lunes en una rueda de prensa, el regreso de los zapatistas a Chiapas.
El subcomandante Marcos (segundo por la derecha) anuncia, el pasado lunes en una rueda de prensa, el regreso de los zapatistas a Chiapas.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_