_
_
_
_

El brote de fiebre aftosa puede costarle al Reino Unido 2,4 billones de pesetas

Isabel Ferrer

Con 309 focos de fiebre aftosa confirmados ayer en el Reino Unido, el Centro para la Investigación Económica y Empresarial ha calculado que la crisis puede costarle este año a la economía nacional hasta 9.000 millones de libras (alrededor de 2,4 billones de pesetas), un 1,1% del producto nacional bruto. Dicha cifra incluye las pérdidas de granjeros y proveedores, la subida de los precios de los alimentos y, en especial, las repercusiones para el turismo.

Este último argumento llevó ayer a Michael Meacher, ministro de Medio Ambiente, a defender la fecha del 3 de mayo para las próximas elecciones locales. Las generales están previstas para el mismo día. 'La situación es grave, pero cancelarlas haría mal efecto y podría ser fatal para la industria turística', dijo. Mientras el Gobierno mantiene de momento sus citas políticas, Jim Scudamore, veterinario jefe oficial, es esperado hoy en Cumbria, al noroeste del país, para explicar a los dueños de animales sanos la necesidad de sacrificarlos. Joyce Quin, secretaria de Estado de Agricultura, ya visitó ayer la región, una de las más afectadas por la fiebre y las matanzas de ganado, para pedir la colaboración de todos.

Más información
Los ganaderos catalanes califican de 'comedia' los controles fronterizos
Descartados los dos casos sospechosos de Portugal
Londres planea sacrificar a medio millón de ovejas para frenar la fiebre aftosa
Registrados 25 casos más de fiebre aftosa en el Reino Unido
Zapatero exige el cierre de fronteras total para el ganado y la carne
Londres pide al Ejército que ayude en las matanzas por la fiebre aftosa
El brote de fiebre aftosa llega a Holanda, el tercer país europeo afectado
.
El Gobierno británico prevé 4.000 focos de fiebre aftosa hasta junio
Gráfico animado:: Las claves de la fiebre aftosa
Eliminación de animales en uno de los focos de la epidemia descubiertos en el Reino Unido.
Eliminación de animales en uno de los focos de la epidemia descubiertos en el Reino Unido.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_