_
_
_
_
CRISIS GANADERA

Sacrificadas 206 reses sin identificar de dos granjas en La Rioja

El consejero de Agricultura de La Rioja, Javier Erro, informó ayer del sacrificio de 206 reses sin identificar pertenecientes a las dos explotaciones de Albelda (La Rioja). Las dos granjas, con unas 6.000 cabezas, fueron inmovilizadas el pasado 25 de enero cuando se descubrieron irregularidades en los crotales (placas identificativas del ganado). Estos hecho han motivado la apertura de una investigación de la fiscalía. Los propietarios de las dos granjas aducen que compraron los animales como los encontraron los técnicos de Agricultura, algunos con los crotales cambiados y otros sin ellos.

El consejero de Agricultura explicó en conferencia de prensa que 20 de los 206 animales sin identificar fueron sometidos a tests priónicos para detectar el mal de las vacas locas. Los resultados fueron negativos. Javier Erro destacó que ya se ha levantado la restricción de movimientos en las dos granjas, pero la que fiscalía aún no ha terminado sus investigaciones, por lo que no se pueden determinar aún las sanciones. Hasta el momento, la fiscalía no ha podido determinar el origen de las reses destruidas, por lo que no se puede saber si entraron en el país de forma ilegal.

Más información
Expertos de la UE creen que el Reino Unido ocultó un mes el brote de fiebre aftosa
Los ganaderos catalanes califican de 'comedia' los controles fronterizos
Atrincherados en la campiña británica
Zapatero exige el cierre de fronteras total para el ganado y la carne

Alguna fuentes han señalado las sospechas de que los animales podían proceder de Portugal, país donde se declaró la encefalopatía espongiforme bovina en el año 1994. Esta hipótesis no ha sido confirmada. Tampoco se conoce si ya habían entrado partidas de reses antes de que se produjese la inmovilización.

Por otra parte, el secretario general de COAG Extremadura, Luis Cortés, dijo ayer que esta organización de ganaderos y agricultores tiene conocimiento de que 'hay algún caso tapado de fiebre aftosa en Portugal' por lo que considera necesario y urgente el cierre de la frontera con este país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_