_
_
_
_

El PP reclama que la Junta ayude a las zonas afectadas por el amarre pesquero

Consejo de Algeciras

El grupo parlamentario del PP presentó ayer una proposición no de ley en la Cámara autonómica en la que instan a la Consejería de Agricultura y Pesca a que "colabore" en política pesquera con el Gobierno Central en tres frentes concretos: articular ayudas al sector no extractivo, diseñar planes de diversificación económica para zonas afectadas por el amarre de la flota, y facilitar una unidad de acción en la negociación para la renovación del acuerdo con Marruecos.El secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, explicó ayer en Cádiz el contenido de esta iniciativa parlamentaria. Pretenden que la Junta de Andalucía se implique financiando, a partes iguales, proyectos para "impulsar" el sector pesquero no extractivo -que no están recibiendo ayudas por el amarre de la flota- y para "diversificar" la economía de las poblaciones más afectadas por la falta de acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos.

Respecto a la primera línea de actuación, el PP solicita al Gobierno andaluz que participe en proyectos de "apoyo y promoción" para este sector, que elabore censos de las empresas beneficiarias y que determine sus expectativas de futuro.

En cuanto a los municipios más afectados por la ausencia de tratado pesquero con Marruecos, Antonio Sanz conminó a la Junta a incluir en los presupuestos de 2001 partidas específicas para cofinanciar planes de diversificación económica que estén dirigidos a municipios cuya economía, como el de Barbate (Cádiz), dependan en gran medida de la pesca.

Según Sanz, estas actuaciones deberán acometerse, se logre o no un acuerdo pesquero con el país magrebí. "Es necesario hablar de diversificar y no de reconversión, que es lo que ha fomentado la Junta en los últimos años", sostuvo el dirigente popular. Además, subrayó la necesidad de que el Gobierno andaluz "facilite la unidad de acción" en las negociaciones que se producirán en las próximas semanas.

"Es necesario abordar este asunto como un problema de Estado y, por tanto, sobran pirómanos socialistas y fisuras en la negociación", declaró Sanz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El secretario general del PP andaluz precisó que la negociación entre la Unión Europea y Marruecos está "muy viva" y detalló tres fechas "claves" de septiembre para la evolución de estos contactos: la visita a España del ministro de Asuntos Exteriores marroquíes; el posterior viaje del rey de Marruecos, y la reunión de la comisión técnica entre ambas partes.

Por su parte, el presidente de los armadores, Pedro Maza, defendió ayer la necesidad de crear un Consejo Local de Pesca que aglutine los esfuerzos del sector frente a la falta de acuerdo, entre la UE y Marruecos, sobre el tratado de pesca. Este consejo, que quedará constituido oficialmente el próximo miércoles 6 de septiembre, estará compuesto por las asociaciones de armadores, cofradía de pescadores, sindicatos, asociaciones de vecinos y representantes de los grupos municipales de Algeciras."Pretendemos, en primer lugar, conseguir que el acuerdo de pesca sea renovado con ciertas garantías y viabilidad; que se lleve a cabo, en caso de no ser así, una reubicación de la flota en otros caladeros y, por último, que se acepte un plan de reconversión que no afecte sólo al sector, sino también a las empresas que de alguna manera guardan relación con la pesca", señaló Maza. El presidente de los armadores insistió en la posibilidad de que, en un futuro, puedan llegar a acuerdos privados para pescar en las aguas de Marruecos, como ya vienen haciendo barcos italianos.

Tanto el alcalde de Algeciras, Patricio González, del Partido Andalucista, como Pedro Maza aseguraron ayer que la primera decisión del Consejo Local de Pesca, una vez constituido, será pedir una reunión con el ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, para analizar la situación y las soluciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_