_
_
_
_

La Cámara alta suspende a Pinochet como senador y le retira la protección jurídica

Augusto Pinochet fue suspendido ayer como senador vitalicio, después de que la Corte de Apelaciones de Santiago notificase al Senado el fallo con el que la Corte Suprema le quitó el martes pasado la inmunidad parlamentaria al ex dictador, por 14 votos contra seis. Se espera que el miércoles o el jueves, Pinochet comparezca ante el juez Juan Guzmán Tapia.El oficialismo queda así con una ventaja de sólo un voto en la Cámara alta, al reunir 24 senadores contra 23 de la derecha. El oficialismo puede, por primera vez en los diez años de transición a la democracia, aprobar leyes por quórum simple, porque disfruta también de una amplia mayoría en la Cámara de Diputados. Esta fuerza política disfrutaba de hecho de la mayoría desde hace más de un año, pues otro senador opositor perdió su fuero y Pinochet no asiste a una sesión desde 1998, antes de su detención en Londres. Pinochet pierde su derecho a voto y la protección jurídica que le brindaba el fuero parlamentario.

Entretanto, el abogado Nelson Caucoto presentó ayer una nueva querella contra Pinochet, la número 163, por el asesinato en octubre de 1973 a manos del Ejército de un niño de 13 años, cuyo cuerpo fue identificado la semana pasada. Según la querella, presentada por los delitos de secuestro, homicidio e inhumación ilegal, el menor, Carlos Fariña, el más joven de los casi 1.200 detenidos desaparecidos en Chile, fue capturado en su domicilio por una patrulla militar y ejecutado de 12 balazos disparados por la espalda, ocho en el cráneo y cuatro en el torax. Su cuerpo fue enterrado ilegalmente en un terreno baldío y se ocultó toda información sobre su suerte a la familia. Los restos fueron encontrados en junio e identificados la semana pasada. Caucoto calificó este crimen como uno de los "más execrables" cometidos por la dictadura.

La ley de amnistía que dictó el régimen militar en 1978 no es aplicable en el caso del menor, pues en ella se excluyó expresamente el delito de sustracción de menores. Un total de 80 menores de 16 años fueron ejecutados o desaparecidos en la dictadura, según una comisión gubernamental.

Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos aseguró ayer que en septiembre va a desclasificar un nuevo lote de documentos sobre la dictadura chilena, entre ellos algunos referidos al caso Letelier. Orlando Letelier era ministro de Asuntos Exteriores de Salvador Allende y fue asesinado en 1976 por la policía secreta chilena.

[Por otra parte, el Gobierno de Guatemala suspendió ayer la visita de Baltasar Garzón a ese país para participar en un foro anticorrupción. Según un alto cargo del Gobierno, la visita, prevista para la semana que viene, "se estaba politizando"].

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_