_
_
_
_

Ángel González elogia la obra de Mateo Díez al proponer su candidatura a la Academia

El académico destacó el amor por la lengua del escritor leonés, que será votado el día 22

Amelia Castilla

El poeta Ángel González glosó la figura del escritor Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942) en el pleno de la Real Academia Española (RAE) que se celebró ayer por la tarde. El autor de El espíritu del páramo ha sido presentado como académico para cubrir la vacante dejada en la RAE por el poeta Claudio Rodríguez, fallecido en julio del año pasado. El académico y poeta Ángel González elogió la carrera como novelista del creador de ese territorio imaginario llamado Celama. Ángel González destacó especialmente el amor del escritor leonés por la lengua y su cuidado expresivo.

Mateo Díez, que ganó el último Premio de la Crítica de Narrativa por su novela La ruina del cielo, declinó ayer hacer declaraciones al respecto, pero explicó que se sentía absolutamente honrado con la propuesta de los académicos y que le encantaría trabajar con ellos en la mejora de la lengua.

Candidato único

La candidatura de Mateo Díez, la única presentada para ocupar el sillón I, ha sido respaldada por los académicos Ángel Martín Municio, Luis Goytisolo y Ángel González.

El escritor deberá someterse el próximo jueves, día 22, a la votación del pleno de la Academia para ser elegido. En primera convocatoria, el escritor deberá contar con los votos de un tercio de los académicos (la RAE cuenta con un total de 41 miembros). En el caso de que no resultara elegido en primera votación, se realizaría una segunda y bastaría con que consiguiera dos tercios de los votos de los académicos que estén presentes en la sala. De no conseguir el quórum necesario, se llevaría a cabo una tercera en la que valdría para salir elegido con el voto favorable de la mitad más uno de los académicos presentes en el momento de realizarse la votación.

Mateo Díez ganó el Premio Nacional de Literatura, en 1987, con Las horas completas. Normalmente, no se prodiga en los actos del mundillo literario y compagina su carrera como escritor con un puesto de funcionario en el Ayuntamiento de Madrid. Desde que empezó a publicar en 1970, ha cultivado varios géneros.

El escritor, uno de los que que mejor aúna la memoria y la ficción, asegura que la naturaleza de su literatura tiene mucho que ver con sus vivencias y su mundo: "Es como ese viejo arcón en el que uno escarba constantemente, aunque nunca por capricho, sino porque hay un universo de símbolos que atrae".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_