Unas 20 personas asisten al homenaje a Alberti en la Academia de Bellas Artes
Mateo preside una misa en recuerdo del poeta
A Rafael Alberti no le hubiera gustado nada, pero nada, que se celebrase una misa en su memoria, pero es costumbre de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando celebrar una sesión necrológica en homenaje a sus académicos muertos. Asistió una veintena de personas y presidieron el acto, en el estrado, su viuda, María Asunción Mateo, y los académicos Fernando Chueca Goitia, Antón García Abril y Manuel Alcorlo, entre otros.
El sacerdote jesuita Alfonso Rodríguez de Ceballos, que ofició la misa, habló de la fe explícita y de la fe inplícita (la que se supone practicaba Alberti). "Marinero en tierra, ahora es marinero en el cielo", afirmó.A Rafael Alberti, que murió el pasado 28 de octubre, poco antes de umplir 97 años, le hubiera gustado, sobre todo, la contundente música de órgano que interpretó magistralmente Ramón González de Amezúa, el presidente de la Real Academia de Bellas Artes.
Rafael Alberti fue elegido académico honorario el 27 de junio de 1988 e ingresó el 14 de junio del año siguiente pronunciando un discurso sobre La palabra y el signo. Han pasado muchos años y muchas cosas. En aquel mes de junio presidieron el acto de ingreso en la Academia del autor de Marinero en tierra, Sobre los ángeles y La Arboleda perdida, entre otras muchas obras, la reina Sofia y el entonces ministro de Cultura, Jorge Semprún. Alberti destacó la pintura como su "primera, intensa, alegre vocación" y concluyó: "Que por lo menos dos veces al mes fuese yo el cicerone que ensalzase ante la gente los cuadros de esos inmensos pintores (Zurbarán y Goya) que tanto me entusiasman".
Ayer, último día del mes de enero de 2000, un retrato del poeta, realizado por Manuel Alcorlo, ocupaba un lugar principal en la sala de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Fernando Chueca Goitia le dedicó, según sus palabras, "una modesta elegía". "La Academia le debe este homenaje. Yo te recuerdo, Alberti, príncipe de las letras y de las artes", dijo. Tomó también la palabra Antón García Abril que habló del "sentimiento de la amistad" y del "humor" de Rafael Alberti.
El pintor Manuel Alcorlo recordó que Rafael Alberti "entró en esta casa con mucha ilusión".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.