_
_
_
_

El cine español alcanza el 15% de la cuota de mercado

Casi 15 millones de espectadores tuvo el cine español en los primeros 10 meses del año 1999, y gracias a ellos la cuota de mercado del cine español, en ese periodo, se ha situado en un 15%, lo que ha supuesto una recaudación de 9.257 millones de pesetas. Por otra parte, la cuota de pantalla, que sólo existe en España, irá desapareciendo progresivamente, ya que se prevé que en cinco años no exista esta medida, por la que se exige a las salas el estreno de un número de películas europeas por cada título extracomunitario.Estos datos y otros, como el aumento de 600 salas de exhibición respecto a 1998, tiñeron ayer de euforia el acto de presentación del anteproyecto de ley de Fomento y Promoción de la Cinematografía que el ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy; el secretario de Estado, Miguel Ángel Cortés; y el director del Instituto de las Ciencias y Artes Audiovisuales, José María Otero, dieron a conocer al sector de la industria cinematográfica.Entre las novedades del anteproyecto está la elevación a rango de ley de las ayudas automáticas, basadas en la captación del público durante la explotación comercial de la producción.

Talento

"Con esta ley se trata de que la producción y la exhibición del cine español se haga en las mejores condiciones", dijo ayer Cortés, "las películas no se hacen con leyes, se hacen con talento y a ese talento hay que darle un marco estimulante..., y eso es lo que pretendemos, al margen de que se consolida con rango legal el compromiso de apoyar la cinematografía española".

Cortés recordó que la presente legislatura se abrió con el diálogo prácticamente roto entre el sector cinematográfico y la Administración: "Ahora hemos abordado todo con el acuerdo de las partes que intervienen para que el cine llegue a los espectadores", y añadió : "Los buenos resultados a los que estamos llegando tienen una doble razón, en primer y principal lugar está el talento y la capacidad de los que hacen el cine. Pero, por otro lado, está este marco que ha sido fruto del diálogo y del acuerdo y esto debe continuar".

Rajoy puso especial hincapié en los aspectos que tienen que ver con la difusión de la cinematografía y la cultura española fuera de nuestras fronteras. "Durante el pasado año se ha producido un notable incremento de las coproducciones, que corresponde tanto a la búsqueda de nuevas fuentes de financiación como a la política de fomento llevada a cabo por el ICAA".

Durante el año 1999 se realizaron en España 82 largometrajes, de los que 38 eran coproducciones con otros países, se han estrenado 72 películas españolas y se están rodando en la actualidad otras 40. El pasado año se concedieron 4.000 millones de pesetas a través de los créditos blandos para la producción, concedidos al amparo del convenio suscrito entre el ICAA y Argentaria.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_