_
_
_
_

Móstoles pierde la subvención para un punto limpio al cursar tarde el plan

El equipo de gobierno de Móstoles (195.300 habitantes) se ha quedado sin los 50 millones de pesetas de subvención de la Comunidad de Madrid para construir un punto limpio (recinto donde se depositan electrodomésticos, neumáticos, objetos de PVC, radiografías o aceites). Esta ayuda ha ido a parar, a causa del retraso de Móstoles en presentar un proyecto, al municipio vecino de Villaviciosa de Odón (17.800 habitantes). La concejal de Medio Ambiente mostoleña, Ángela Álvarez, de IU, se confesó "sorprendida" por la noticia y dijo haber recibido explicaciones telefónicas de los técnicos regionales: "Al parecer, nuestra documentación llegó demasiado tarde y, además, contenía varios errores". El pleno de la Corporación aprobó en 1997 la reserva de un espacio para levantar el recinto para los desechos, pero nadie redactó el proyecto que había de enviarse a la Consejería de Medio Ambiente hasta que la citada edil accedió al cargo, en julio pasado. Para entonces, una docena de municipios madrileños ya habían presentado ante la Comunidad sus respectivos planes para embolsarse la ayuda económica.

La situación del municipio en cuanto al vertido de residuos es crítica. El único vertedero de escombros y material inerte que existía en Móstoles desde hace 10 años ha cerrado, y los desechos municipales se están depositando en la localidad de Pinto. Tampoco se ha puesto en marcha el plan de recogida de residuos sólidos urbanos.

En caso de aprobarse la financiación municipal para hacer un punto limpio, el Ayuntamiento debería buscarle un sitio distinto porque el enclave elegido está muy cerca de un instituto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_