_
_
_
_
LA DISPUTADA HERENCIA DEL 'POETA EN LA CALLE'

Amigos de Alberti y de su viuda piden prudencia ante la polémica por el testamento

María Asunción Mateo persiste en el silencio que ha mantenido en los últimos días

María Asunción Mateo, la viuda de Rafael Alberti, persistió ayer en el silencio que ha mantenido tras la publicación del testamento del poeta y de las declaraciones de Aitana Alberti, que afirmó que lo considera "un expolio" y que no descarta su impugnación. "No opino nada", dijo Mateo. "Está en manos de los abogados". El asesor cultural de la Fundación Alberti Gonzalo Santonja manifestó ayer que confía en la honestidad del notario y que el poeta fue consciente siempre. Santonja se refería a las informaciones de que Alberti declinó leer el testamento que firmó el 10 de diciembre de 1996.

Más información
Alguien miente
El legado de Alberti incluye 'picassos', 'mirós' y 'tàpies'

María Asunción Mateo no quiso ayer leer la prensa ni oír la radio, según sus allegados. La viuda de Alberti pasó buena parte del día corrigiendo la conferencia que pronunciará hoy en las Jornadas literarias en homenaje a Rafael Alberti, que ha organizado la Diputación de Cádiz. El texto se titula Soy el primer color de la mañana y es un recorrido por la vida y la obra de Alberti, haciendo especial hincapié en su relación con el mar. "He elegido este título porque Rafael decía que, se encontrara donde se encontrara, el primer color que veía por la mañana era el azul de su bahía de Cádiz".Olga Moliterno, apoderada teatral de Rafael Alberti, a quien conoció en 1947, y esposa del actor José Luis Pellicena, se mostró ayer desolada y muy disgustada. "Sólo hago que pensar en Rafael. Que salga esta polémica cuando aún no se han cumplido dos meses de su muerte, y cuando faltan sólo dos días para que hubiera cumplido 97 años, me parece horroroso. Es una falta de respeto terrible para Rafael Alberti". "Lo que me sorprende es que sepan tanto [refiriéndose a los que acusan a María Asunción Mateo de manipular al poeta]. Si tanto sabían debían haber esperado a publicarlo, por respeto al poeta".

Moliterno trabajó siempre en teatro con el poeta y ha conocido de cerca a sus familiares y allegados: María Teresa León, Aitana Alberti, Teresa Sánchez Alberti, Beatriz Amposta, María Asunción Mateo y sus hijos, "porque así lo quiso Rafael", pero ayer no quiso opinar de cuestiones familiares ni "echar más leña al fuego". "He estado siempre al lado de Rafael y siempre he intentado que todo le fuera bien".

"Lo que está pasando es una cosa muy gorda y me preocupa mucho. Lo que sí puedo decir es que Rafael vivió hasta el 28 de octubre porque estuvo cuidado como estuvo cuidado".

El asesor cultural de la Fundación Rafael Alberti Gonzalo Santonja apeló, ayer domingo, a la honradez del notario [Andrés Tallafigo Vidal] y, tras subrayar que el poeta "fue consciente siempre", advirtió textualmente que "si el notario acepta un testimonio de una persona que no es consciente está incurriendo en un delito", informa Aurelio Martín.

Tras subrayar que cualquier tipo de dudas tenía que haberse planteado antes de la muerte del poeta, Santonja declaró, "a título personal", que Alberti "fue consciente siempre, lo que sucede es que estos dos últimos años, desde que salió del hospital, dormía muchísimo y tenía pocos momentos hábiles, pero el notario, si ve que una persona no está en condiciones de testificar, no acepta el testimonio, no seamos frívolos". Asimismo indicó: "Me cuesta trabajo dar crédito a ese frenesí testamentario de diez testamentos en cinco años, me parecen muchos...".

Amigo personal del poeta de la generación del 27, Santonja considera que esta polémica "es verdaderamente lamentable y deplorable, Alberti no se la merece", y recordó que "los tribunales están para solucionar este tipo de litigios". Aunque insistió en que como asesor sólo se limita a elaborar los programas y a supervisar las actividades culturales de la fundación, Santonja reiteró su respeto más absoluto a la hija de Rafael Alberti y a su viuda: "Jamás diré una palabra contra Aitana Alberti ni contra María Asunción Mateo, que tienen sus derechos y no tienen por qué ser excluyentes ni resultar irreconciliables, cualquier otra cosa me parece un disparate".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_