_
_
_
_

Los problemas de Gates no deprimen a Wall Street

Wall Street no se desplomó ayer como consecuencia de la decisión del juez Thomas Penfield Jackson de declarar probado que Microsoft es un monopolio. Eso sí, las acciones de la empresa de Bill Gates registraron, con mucho movimiento y un descenso de la cotización, la histórica decisión del magistrado. Pero no tanto como podía imaginarse. Al cierre de Wall Street la acción de Microsoft perdió 1,62 dólares desde la cotización de 91,5 con la que cerró el viernes, un modesto 1,8% de retroceso. El peor momento para los accionistas fue la apertura del mercado neoyorquino, cuando la acción llegó a perder siete dólares, tras haber llegado a caer 10 dólares en los más tempraneros mercados europeos. Pero buena parte de la pérdida inicial en Wall Street fue recuperada de inmediato, cuando muchos inversores la percibieron como una buena ocasión para comprar activos de la compañía.

Más información
El Gobierno de EEUU se muestra abierto a negociar un acuerdo con Microsoft

A favor de Microsoft jugó la percepción de muchos inversores de que el caso está muy lejos de haber sido cerrado por la declaración del juez Jackson.

Si Gates insiste en luchar en los tribunales hasta el final, el Tribunal Supremo de EE UU no zanjaría el asunto antes del 2002. También pesaron sondeos como el de Gallup, difundido por CNN, según el cual el 67% de los norteamericanos tiene una opinión favorable del fabricante de Windows, frente a un 16% que la tiene negativa.

La incertidumbre no llegó a crear un clima pesimista en Wall Street, cuyo nivel general se mantuvo de forma significativa. Los valores del índice Dow Jones resistieron bien. Incluso, los de rivales de Microsoft incluidos en el índice Nasdaq, como Oracle y Sun, que subieron espectacularmente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_