_
_
_
_

María Kodama y Jorge Eines defienden al Borges escénico

María Kodama, viuda y estudiosa del escritor argentino Jorge Luis Borges, y Jorge Eines, director de escena y responsable de la sala teatral Ensayo 100, defendieron ayer en Madrid la parte escénica que ambos encuentran en el escritor argentino y que, para los más escépticos, Eines demuestra en el espectáculo Borges dos. Los paraísos perdidos. Este montaje, que se representa de jueves a domingo en la madrileña sala Ensayo 100, coincide con las jornadas que, también durante este mes, se llevan a cabo los lunes en este pequeño y prestigiado centro escénico con la participación de artistas, periodistas e intelectuales, entre ellos Juan Echanove, Juan Diego, Pepe Sacristán, Luis Landero, Imanol Arias, Luis Alberto de Cuenca, Juan Cruz, Alberto Cortez, Mario Paoletti, Gemma Nierga o Jorge Valdano. Ambas actividades se llevan a cabo dentro de la programación del Festival de Otoño de Madrid y con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del autor.María Kodama no paró de lanzar elogios hacia el trabajo realizado por Eines y los actores de la compañía Ensayo 100: "Es un esfuerzo enorme, y se da una armonía notable en estos textos alternados de distintos Borges", afirmó María Kodama, quien confirmó que se tratará de llevar Borges dos... a Buenos Aires.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_