_
_
_
_

Cáritas constata que un tercio de los jóvenes en paro aceptaría cualquier trabajo

Se ofrece joven parado para trabajar en cualquier cosa, sin importar el sueldo, el horario o el lugar al que haya que desplazarse. El 33% de los jóvenes vascos en paro suscribiría un anuncio como éste según concluye un estudio de Cáritas sobre la situación sociolaboral de los jóvenes desempleados en su ámbito familiar. Siete de cada cien jóvenes desempleados van incluso más lejos: aceptarían trabajos "casi ilegales" con tal de poder trabajar para sobrevivir.El estudio se basa en casi tres mil entrevistas hechas por dos sociólogas para Cáritas el año pasado entre personas de 16 a 34 años inscritas en el Inem. El descenso del paro registrado desde entonces resta cierto rigor a los datos aunque, como indican sus autoras, los resultados apuntan una tendencia "real".

El estudio indica que el paro juvenil en Euskadi es eminentemente femenino, está más agudizado en Álava y es el principal obstáculo a la hora de independizarse de los padres. También constata que cuanto más tiempo transcurre, más difícil es conseguir un empleo.

Tras una década de desempleo, sólo encuentra trabajo uno de cada cuatro parados de entre 30 y 34 años. El estudio también alerta de que el 8,7% de los matrimonios jóvenes está en paro y en el umbral de la pobreza grave.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_