_
_
_
_

Metales y plaguicidas

Los agentes contaminantes más importantes causantes de la polución del Mediterráneo, son los metales pesados (entre ellos, el plomo), procedentes de los vertidos industriales, y los plaguicidas de la actividad agrícola (fosfatos y nitratos), que llegan al mar a través de los ríos. En ambos casos, estos vertidos los producen mayoritariamente los países desarrollados, es decir, Francia, España e Italia. Los científicos presentes en el foro de Alicante, pese a reconocer los avances en materia de depuración, advierten de la necesidad de intensificar la prevención, sobre todo en la contaminación agrícola. Aparte de estos agentes contaminantes tradicionales, los científicos europeos también debatirán sobre las consecuencias de otras tipos de polución, como la radiactiva y la atmosférica. En el primer caso, los investigadores analizarán las efectos de la distribución del cesio-137 [elemento radiactivo procedente del accidente nuclear de Chernóbil] en los países del mediterráneo oriental. En el segundo, los expertos estudiarán la contaminación atmosférica (el impacto sobre la capa de ozono) y sus efectos en la agricultura. A este respecto, el Centro Conjunto de Investigación Europea desarrolla una experiencia piloto en Borriana.

Más información
Los científicos piden que la UE pague la depuración de vertidos de los países pobres del Mediterráneo
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_