_
_
_
_

Moscú y la OTAN eliminan los obstáculos para el despliegue de soldados rusos en Kosovo

La delegación de la OTAN que viajó el domingo a Moscú llegó ayer a un acuerdo con los militares del Kremlin para dar luz verde al envío del grueso del contingente de paz de Rusia. Así lo anunció el Ministerio de Defensa ruso una vez terminadas las conversaciones, lo que después fue confirmado por Bruselas. Sin embargo, no se dieron detalles sobre el acuerdo a que se llegó ni se ha dicho cuándo exactamente se reanudarán los vuelos de los aviones militares rusos a Pristina, aunque se espera que salgan esta mañana. Moscú va a desplegar 3.616 hombres en Kosovo.

Más información
La Legión pide refuerzos contra los francotiradores
ACNUR afirma que han vuelto 589.000 refugiados

El último de una serie de incidentes entre Rusia y la OTAN se produjo el domingo, cuando Bulgaria, Hungría y Rumania negaron permiso de sobrevuelo a dos aviones militares de carga Il-76 que debían llevar a Pristina 300 paracaidistas, blindados y provisiones. La negación del pasillo aéreo se realizó a petición de la OTAN, que alegaba que aún no se habían acordado los "detalles técnicos" del emplazamiento de los soldados rusos y que no era conveniente que fueran a Kosovo antes de zanjar este problema. Los rusos, después del inesperado despliegue de 200 hombres que culminó con la toma del aeropuerto de Pristina, han enviado sólo un pequeño número de soldados, ante todo técnicos militares con equipos de navegación. El grupo de avanzada ruso tenía la misión de preparar el despliegue del contingente ahora pactado. En total, Rusia prevé desplegar 3.616 hombres en Kosovo. La decisión de la OTAN de no permitir que los Il-76 llegaran a Kosovo fue calificada por los rusos de una "provocación".

Las conversaciones de ayer y anteayer de los emisarios de la OTAN con los militares rusos transcurrieron "constructivamente, en una atmósfera de sinceridad y a un alto nivel profesional", según el portavoz del Ministerio de Defensa, quien agregó que se habían discutido los problemas técnico-militares de la misión pacificadora en Kosovo.

Las partes confirmaron que no hay obstáculos para el despliegue ruso y que a partir de ayer el aeropuerto de Slatina estaba preparado para garantizar la actividad normal de la fuerza internacional de paz (Kfor). Los dos Il-76 que no pudieron volar el domingo están cargados y sellados, listos para despegar en cualquier momento desde el aeropuerto Séverni (Norte) de Ivánovo, ciudad situada a unos 300kilómetros al noreste de Moscú. Otros cuatro aviones con soldados, blindados y 60 toneladas de carga están preparados para volar desde Pskov y Riazán.

Los soldados turcos de la Kfor fueron aclamados como liberadores por un millar de albanokosvares, que enarbolaron banderas turcas y albanesas, a su llegada a la ciudad de Prizren. En total, el contingente turco estará formado por 987 soldados y 205 vehículos. La llegada de estas tropas tiene un alto contenido simbólico, ya que Kosovo, como la mayor parte de los Balcanes, perteneció al imperio otomano desde 1389 -cuando los serbios fueron derrotados en la batalla de Kosovo Polje-, hasta 1912, informa Miguel González.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

[Mientras, prosiguen las manifestaciones contra el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic. Ayer, 20.000 personas pidieron su dimisión en Leskovac, al sur de Serbia, informa Efe.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_