_
_
_
_

Apoyo a la Ertzaintza como Policía Judicial

Aunque en un primer momento se mostró remiso a dar una opinión al respecto, el presidente del máximo tribunal vasco terminó considerando "positiva" la actividad de la Ertzaintza como Policía Judicial. Sin querer caer en una posible injusticia por la generalización, Zorrilla reconoció que "ha podido haber episodios de insatisfacción, pero en términos generales la regularidad de la actuación prestada por la policía autónoma se ajusta a las necesidad de los órganos judiciales". "Hay un esfuerzo muy sensible y minucioso, tanto de los ertzainas como de sus mandos, de atender a las consignas de los jueces y en cumplir sus cometidos de acuerdo a la ley en vigor", afirmó el magistrado, que también se refirió al proyecto de la consejería de Interior de "consolidar" las funciones de la Ertzaintza como Policía Judicial. Euskera sin problemas La euskaldunización de la Administración de Justicia "no es un problema" según el presidente del Superior, ya que existe "una solución accesible y de resolución gradual" en la medida en la que las circustancias lo permitan. No obstante, Zorilla reiteró la validez del recurso a los traductores que "ofrecen las seguridades necesarias para que los derechos de las partes no queden defraudados". La Sala de Gobierno entiende que "el uso del idioma autonómico puede ser una forma de perfeccionar" la Administración de Justicia. Pero, según afirmó Zorilla, hay que huir de planteamientos "maniqueos de o euskaldunización absoluta de la Justicia en un momento en el que ello no es factible o desistimiento de la tutela judicial, ya que el uso de traductor" sigue siendo eficaz. [Personas y colectivos vinculados al mundo del euskera iniciaron ayer una campaña de apoyo económico y moral para mostrar su solidaridad con los diez abogados euskaldunes expedientados por exigir la celebración de los juicios en este idioma y negarse al sistema de traducción, informa Maribel Marín. Esta actitud les supuso multas por valor de 1.800.000 pesetas. Los impulsores de esta iniciativa, entre los que se encuentran la directora de Gara, Mertxe Aizpurua; el abogado Aitor Idiakez, el escritor Paco Aristi y los sindicatos ELA y LAB, han abierto una cuenta corriente en la Caja Laboral para hacer efectiva la adhesión económica voluntaria].

Más información
El Superior plantea que los ciudadanos se "resignen" a perder derechos para desatascar los tribunales
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_