_
_
_
_

Jaén busca socios para impulsar los estudios sobre el olivar

La Universidad de Jaén (UJA) busca socios para impulsar la creación del Centro de Estudios del Olivar, un proyecto que lleva más de un año gestándose y que, ahora, plantea la necesidad de contar con una sede física donde desarrollar la tarea que se ha propuesto. El rector de la UJA, Luis Parras, señaló que los colaboradores pueden ser tanto privados como públicos, dado que lo que se persigue es el apoyo económico que permita construir, y dotar apropiadamente este espacio. De momento se cuenta sólo con la ayuda de la caja de ahorros que gestiona el cobro de las matrículas, que ha planeado "apostar definitivamente por este centro", para participar de "la evolución más favorable de la provincia". El Centro de Estudios del Olivar reunirá a todos los equipos que en la Universidad de Jaén están investigando alguna línea relacionada con este cultivo bajo un mismo paraguas. De hecho, de los 56 grupos de investigación que reconoce el Plan Andaluz de Investigación (PAI) en la Universidad de Jaén, 30 está trabajando en esta materia, desde aspectos tan dispares como la Arqueología, la Ingeniería o la Economía. El responsable de esta iniciativa será el profesor Manuel Parras, que explica que el proyecto de un centro multidisciplinar se repartirá en seis grupos sectoriales de trabajo, que abarcarán desde la presencia del olivo en la Historia o la Literatura, pasando por la Biología, las técnicas de mejora genética, la tecnología de la producción, las Ciencias de la Salud y los aspectos económicos y legislativos vinculados a este recurso. Pero no se olvidarán aspectos como la calidad, producción, medio ambiente, salud y comercialización.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_