_
_
_
_
'EL CASO PINOCHET'

Aznar recibirá al ministro de Exteriores chileno

Garzón "ya ha condenado a Pinochet", declara Insulza antes de partir de Londres hacia Madrid

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, José Miguel Insulza, declaró ayer que "el juez Garzón ya ha terminado el proceso en España contra Augusto Pinochet y lo ha condenado", al explicar, en una rueda de prensa, su misión diplomática relámpago en Londres y en Madrid, donde permanecerá día y medio a partir de mañana. Insulza confirmó a este periódico su cita con el ministro de Exteriores, Abel Matutes, y éste anunció en Barcelona que el presidente, José María Aznar, le recibirá el martes. El canciller chileno ha informado de que su Gobierno estudia personarse, a través del Consejo de Defensa del Estado (una suerte de Servicio Jurídico del Estado), como acusación particular en los casos abiertos contra Pinochet.

Dicharachero, Insulza, que vestía un traje gris perla, camisa azul y corbata con rayas azules y lunares dorados, en un estilo muy inglés, exhibió un sentido del humor excelente durante la rueda de prensa convocada en la embajada chilena en la mañana de ayer, hasta cuando dijo que no pensaba visitar al general senador Augusto Pinochet. "¿Ni por razones humanitarias, canciller?". Dejó escapar una carcajada y dijo: "No le visitaré. Este viaje no está pensado para arrancar vítores de una de las partes y críticas de la otra. Es un viaje sereno para explicar las cosas a los gobiernos y partidos políticos en el Reino Unido y en España". Y agregó, con una sonrisa: "En todo caso prefiero arrancar críticas de todos".[Insulza, que llegará a Madrid hoy, será recibido en la mañana del martes por Aznar y Matutes. Posteriormente, ambos ministros de Exteriores celebrarán una rueda de prensa conjunta, informa José Miguel Larraya].

Insulza explicó que había entregado la víspera al ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Robin Cook, los documentos en los que el Gobierno de Chile expresa su oposición a la extradición de Pinochet a España. "Seguimos sosteniendo la inmunidad de Pinochet, el cuestionamiento de la extraterritorialidad en el terreno judicial, y también hemos entregado un informe completo sobre su estado de salud en el cuadro de su avanzada edad, los problemas con su espalda y la enfermedad de diabetes que padece". ¿Alguna referencia a sus problemas psicológicos? "Eso no lo recuerdo", dijo Insulza.

El canciller negó que el caso Pinochet pueda afectar la estabilidad política en Chile. "La idea de que las Fuerzas Armadas, que no tienen participación alguna en el Gobierno chileno, estén presionando no refleja la realidad. En Chile hay una transición democrática y la situación del general Pinochet no afecta a sus bases fundamentales. Ha habido manifestaciones e incidentes callejeros, es cierto, pero en nuestro país existe una tradición de movilizaciones sociales. Y debo decir que las de estas últimas semanas han congregado a mucha menos gente que las manifestaciones que han tenido lugar por otras razones", dijo. También quitó hierro al posible deterioro de las relaciones entre Chile y el Reino Unido a raíz del fallo de la Cámara de los Lores del miércoles 25 de noviembre. Ciertas versiones apuntan que la decisión de la Royal Navy (la Armada Real británica) de no tomar parte en la exhibición naval de Valparaíso con otras fuerzas navales la próxima semana sería la expresión del citado deterioro.

"La Royal Navy, quizá de acuerdo con la Armada chilena, ha considerado que es mejor, en la situación actual, no participar en la exhibición. Es comprensible, y no se trata de algo grave. No sé si la Armada española hará lo mismo. Lo ignoro, pero lo entendería", explicó Insulza. "Y además hay que tener en cuenta que el veredicto de la Cámara de los Lores tampoco nos afecta como algunos lo han querido ver. Porque tengo que recordar que en Chile no existe inmunidad para los actos de Estado. El general Pinochet no es, en este sentido, inmune. Y podría, por tanto, ser juzgado en Chile", matizó. A la pregunta de por qué entonces el Gobierno chileno pidió al del Reino Unido la inmunidad de Pinochet, el canciller dijo: "Es cierto y la seguimos defendiendo. Pero nosotros pedimos la inmunidad diplomática, no la de actos de Estado". Sin embargo, los lores jueces han rechazado ambas.

El canciller ha dado pistas sobre el nuevo sesgo del Gobierno chileno en este caso. La idea es que juzgar a Pinochet fuera de Chile es un "deshonor" para el Estado chileno. "Yo no puedo asegurar que Pinochet será condenado, como estoy seguro que ocurrirá en España, porque ya lo está antes del juicio, pero sí puedo decir que será acusado", dijo Insulza. "Hasta marzo de 1998 las víctimas no habían presentado demandas contra el senador, pero ahora ya las hay y están siendo estudiadas por un juez. Cuando se le dijo que, en cierto modo, el Gobierno puede participar activamente en las demandas, Insulza señaló: "El Gobierno estudia desde hace algún tiempo ejercer la acusación en los casos abiertos a través del Consejo de Defensa del Estado". Dicho consejo está integrado por abogados nombrados directamente por el presidente de la República y gozan de inamovilidad. En Chile no existe todavía una Fiscalía del Estado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Insulza dijo que no tenía confianza en que Pinochet gozase de un juicio justo en España. "El caso ha causado una gran conmoción, no es el sitio adecuado. Y yo, por mi parte, me apuesto a que el resultado ya está claro". Un periodista le preguntó si acaso el concepto de "conmoción" no valía también para Chile, a lo que Insulza contestó que, en efecto, también valía para Chile.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_